Puede ser que lleves tiempo planteándote cómo ahorrar dinero pero no hayas conseguido buenos resultados, o que te hayas hecho esta pregunta hace poco. Quizás no te lo has planteado hasta ahora, y tal vez ni siquiera te has hecho esa pregunta nunca.
No importa, tengo que decirte que ahorrar dinero es muy importante y que nunca es tarde para empezar. Estás en el sitio adecuado ya que en este artículo vas a descubrir para qué ahorrar dinero, cómo ahorrar dinero, e ideas, consejos y trucos para ahorrar dinero día a día.
El esfuerzo de redactarlo se verá compensado si su lectura te sirve para comenzar a ahorrar dinero desde ya, e incluso simplemente por el hecho de que llegues a planteártelo.
Ahorrar dinero no es algo que se produce de manera espontánea, requiere de cierto esfuerzo y de seguir unos consejos para lograrlo que vas a encontrar en este artículo.
Al mismo tiempo no es que sea algo muy complicado, a veces eliminando pequeños gastos se obtienen unos excelentes resultados y se obtienen grandes ahorros.
No me extiendo más con la introducción y vamos ya a entrar en materia.
Para qué ahorrar dinero
¿Por qué es bueno ahorrar dinero? Según los expertos una persona debe ser capaz de ahorrar el 20% de sus ingresos como mínimo. La realidad en España es que la mayoría de personas no logran ahorrar dinero en esta cuantía.
Para que no te encuentres entre esta mayoría y consigas ese objetivo de ahorro, te voy a dar 5 razones de peso que pueden hacerte reflexionar y plantearte la posibilidad de comenzar a ahorrar.
Ahorrar dinero por si pierdes el empleo
Muchas personas que no hubiesen pensado jamás que eso ocurriría, se han visto de pronto con un despido o han tenido de repente que cerrar su negocio, cuestiones ambas que suponen quedarse de repente sin ningún tipo de ingreso.
Por tanto, piensa en que la posibilidad de perder el empleo o negocio está siempre presente, y que para no pasar apuros económicos ni sufrir cuadros de ansiedades por no llegar a los pagos, tienes siempre que ahorrar dinero mientras dispongas de ingresos.
Sin ir más lejos la pandemia por el virus de la Covid-19 en 2020 causó un gran número de pérdidas de empleos y cierres de negocios, produciendo un aumento significativo en el nivel de pobreza en España y en el mundo. Esto en parte se podría haber evitado con la buena práctica de ahorrar dinero.
Ahorrar dinero para que no te sorprendan gastos imprevistos
Si no te has encontrado con un imprevisto hasta ahora te encontrarás con alguno en algún momento de tu vida, porque seguro que llegarán.
Una simple baja laboral que te ocasiona obtener un salario menor, una avería del coche o que un electrodoméstico deje de funcionar son algunos de estos imprevistos.
Si no tienes la costumbre de ahorrar dinero te vas a encontrar en un apuro que como mínimo te va a ocasionar un estado de nerviosismo y ansiedad por no disponer del dinero necesario para solucionar ese imprevisto.
No te quedará otra posibilidad que pedir dinero prestado a un familiar o amigo, cosa que no resulta agradable para cualquier persona normal, o solicitar un préstamo o crédito a una entidad de crédito, siendo esta última la opción más probable.
El resultado será que por no ahorrar dinero en su momento, tendrás que estar pagando una cuota durante un tiempo y además te resultará mucho más caro que si hubieses tenido el dinero ahorrado.
Ahorrar dinero para tu jubilación
Para las personas muy jóvenes esta es la razón de menos peso porque lo ven muy lejano, pero la realidad es que hay que empezar a generarse una buena jubilación cuanto antes mejor.
Es más, al comenzar en una edad temprana las posibilidades de conseguir la libertad financiera son mayores si inviertes bien tu dinero, debido a la acción del interés compuesto. En este caso la jubilación puede llegar mucho antes de la edad establecida legalmente.
Es importante ahorrar dinero para la jubilación, según muchos expertos no podemos ser muy optimistas con el futuro de las pensiones. Cada vez hay más personas cobrando y menos cotizando, por lo que el sistema ofrece ciertas dudas.
No se si no se cobrarán pensiones públicas en un futuro, o simplemente se cobrarán en unos importes menores a los actuales, en cualquier caso te recomiendo que empieces a ahorrar dinero cuanto antes de cara a tener una buena jubilación que te permita vivir cómodamente los últimos años de tu vida.
Ahorrar dinero para ir de vacaciones
Ir de vacaciones es algo que si no es de primera necesidad, si es recomendable para descansar, desconectar y relajarse de cara a afrontar un nuevo año de exigencias, sobre todo laborales.
Pero esto no quiere decir que haya que irse de vacaciones a cualquier precio, endeudándote para estar pagando durante mucho tiempo esas vacaciones.
Para que no te salgan tan caras es importante ahorrar dinero durante el año, y así poder disfrutarlas de forma tranquila y sin una sobrecarga económica que luego cuesta mucho esfuerzo devolver.
Ahorrar dinero para el futuro de tus hijos
En caso de que los tengas, llegará un momento en que probablemente tus hijos querrán estudiar en la Universidad.
Para que no te pille en un mal momento y tengas que endeudarte para darle a tus hijos un futuro con las opciones laborales que ellos deseen, debes comenzar a ahorrar dinero para dedicar a esta finalidad muchos años antes.
Seguro que tus hijos algún día te lo agradecerán, y tú no habrás tenido que contraer deuda alguna que lastre tu economía doméstica durante mucho tiempo.
Una vez comentadas y analizadas estas 5 razones para comenzar a ahorrar dinero, que deberían hacer que te lo plantees desde hoy mismo, vamos a conocer seguidamente cómo ahorrar dinero.
Cómo ahorrar dinero
En principio tendrás más posibilidades de ahorrar dinero cuanto mayor sean tus ingresos, pero no vayas a pensar que esto se cumple al 100%.
Hay personas que no saben cómo ahorrar dinero, no han seguido unos consejos para ahorrar dinero o nadie se los ha dado. Están inmersos en lo que se denomina «la carrera de la rata», que consiste en que siempre se gastan lo que ingresan. Si aumentan sus ingresos en un porcentaje, aumentan el gasto de forma directa hasta dilapidarlos por completo mes tras mes.
Por eso, podemos encontrar personas con unos ingresos de 5000€ al mes que no logran ahorrar dinero.
Si sigues los consejos para ahorrar dinero que te doy a continuación, al contrario que ellas, tú si que sabrás cómo ahorrar dinero y conseguirás salir de la carrera de la rata, logrando ahorrar dinero mes a mes.
Son solo 3 consejos para ahorrar dinero que pueden parecer pocos, pero si los sigues al pie de la letra, enseguida obtendrás buenos resultados. Vamos a verlos.
Realiza un control de tus gastos
Antes de comenzar a ahorrar dinero es imprescindible que averigües cuánto y en qué gastas tu dinero.
Debes estar unos 3 meses registrando cada uno de tus gastos, teniendo en cuenta los gastos que son anuales, no solo los mensuales.
Para llevar a cabo este registro puedes contar con la ayuda de aplicaciones como Fintonic o Monefy. Si no te convence usar aplicaciones puedes emplear una hoja de cálculo o papel y boli, aunque estas últimas opciones son más laboriosas y/o dificultan futuros análisis que quieras realizar.
Fintonic es muy completa y te permite conectar con tus bancos de forma segura, por lo que todos tus gastos con tarjetas quedan perfectamente reflejados. Sin embargo los gastos que pagues en efectivo no quedarán reflejados, solo figurará la cantidad global de dinero que hayas sacado para realizar tus pagos en efectivo. Está disponible en Android y en iOS.
Monefy te permite registrar todos tus gastos de forma exacta, pero tendrás que ser tú quien los inserte manualmente en la aplicación. La versión premium cuesta una pequeña cantidad de dinero y te permite crear todas las categorías de gastos que te surjan. También disponible en Android y en iOS.
Los gastos deben quedar clasificados y ordenados en sus correspondientes categorías. Por ejemplo, en la categoría «Ocio» puedes incluir el gasto en restaurantes, cine y gastos similares. No importa qué categorías crees, o si creas más o menos categorías, lo importante es que los gastos queden perfectamente registrados y clasificados.
Una vez que ya sepas detalladamente cuánto y en qué gastas, puedes pasar a llevar a cabo el segundo de los consejos para ahorrar dinero, que vamos a ver a continuación.
Determina tus prioridades
Tienes que decidir que gastos son importantes e imprescindibles para ti y cuáles no lo son tanto, con el fin de eliminar o reducir en la medida de lo posible aquellos que te aportan poco o nada y/o que no afectan positivamente en tu felicidad, salud o bienestar.
Esta decisión es muy subjetiva ya que, por ejemplo, para una persona ir al cine cada cierto tiempo puede suponer algo necesario para su felicidad, y para otra puede ser irrelevante el hecho de ir o no a ver una película al cine ya que no le importa verla en casa aunque sea más tarde y en una pantalla más pequeña.
En el segundo caso, esta persona podría suprimir sin problemas las salidas al cine con los amigos, no supondría un gran esfuerzo y conseguiría ahorrar dinero al mismo tiempo. Podría quedar con ellos perfectamente para hacer otras cosas distintas que fuesen más importantes para él.
Una buena pregunta que hacerte cuando se te presente la posibilidad de gastar es si realmente tienes la necesidad de comprarte eso o realizar ese gasto, también si te hace feliz o si de verdad es útil.
Por otro lado, hay una serie de gastos que son más difíciles de eliminar como es el gasto en una vivienda, si es que no vives con tus padres todavía claro. Se puede buscar la opción menos costosa, pero o bien una hipoteca o bien un alquiler formará parte casi con toda seguridad de tu lista de gastos, y no en una cuantía pequeña.
Lo que tienes que tener claro es que si no estableces tus prioridades y consideras todos tus gastos imprescindibles, estarás siempre inmerso en «la carrera de la rata», y te será imposible ahorrar dinero alguno.
Tampoco se trata de privarte absolutamente de todo, algún capricho hay que darse de vez en cuando, pero lo que si que es importante es no querer vivir como un rico sin serlo.
Una vez realizado el control de tus gastos durante unos 3 meses y de haber establecido tus prioridades, estarás ya en disposición de pasar al tercero de los consejos para ahorrar dinero, que vas a conocer de forma inmediata. Vamos con él.
Planifica un presupuesto doméstico
Para rematar el impacto que tendrán sobre tu ahorro la aplicación de los dos primeros consejos para ahorrar dinero, es muy importante que elabores un presupuesto doméstico.
Es imprescindible que lo realices después de aplicar el control de tus gastos y de determinar tus prioridades, ya que si no es así el presupuesto no se ajustará a la realidad, será imposible de cumplir o hará que te desmotives para seguir ahorrando.
Debes tener claro que cantidad de dinero quieres gastar en cada una de las categorías de gastos, tanto los que se repiten cada mes como los que se originan de forma puntual una o varias veces al año.
Para realizarlo puedes utilizar una hoja de cálculo o un simple papel y boli, e irlo revisando frecuentemente para asegurarte de su cumplimiento.
Puedes seguir la técnica del 50/30/20 según la cual tienes que asignar el 50% de tu presupuesto a las necesidades básicas, el 30% a cuestiones menos imprescindibles como ocio, vacaciones o aficiones, y el 20% restante dedicarlo para el ahorro.
Esta técnica se debe ajustar según los ingresos obtenidos, ya que si tienes unos ingresos muy elevados quizás sea excesivo dedicar el 30% a gastos menos básicos, siendo más interesante incrementar en este caso el porcentaje del 20% dedicado al ahorro.
Ahora ya conoces los 3 consejos para ahorrar dinero que son determinantes para conseguir este propósito, solo te queda entrar en acción y comenzar desde ya, para ello te muestro a continuación 70 ideas y trucos para ahorrar dinero día a día.
Ideas y trucos para ahorrar dinero día a día
Todas las ideas y trucos para ahorrar dinero que vas a encontrar en el siguiente listado son importantes, pero presta atención especial a los 8 primeros y trata por todos los medios de aplicarlos, porque tienen mucha repercusión a la hora de ahorrar dinero.
.
Págate a ti primero y automatiza el ahorro (1)
De todos los trucos para ahorrar dinero este es sin duda el más importante, es clave para lograr el éxito en tu propósito de ahorro.
El motivo por el cual muchas personas no consiguen ahorrar dinero es porque esperan a ver que dinero les sobra al final de mes para ahorrarlo. Este es el gran error debido a que tendemos a gastar todos los ingresos mensuales y por tanto, nunca queda nada para ahorrar.
Para evitar caer en este error tienes que pagarte a ti primero y tratar el ahorro como un gasto más. Tienes que retirar todos los meses la cantidad que quieras ahorrar, que habrás calculado siguiendo los consejos para ahorrar dinero que has conocido en este artículo.
Lo importante para tener éxito con esta idea para ahorrar dinero es que apartes esta cantidad nada más recibir tus ingresos mensuales, haciendo una transferencia hacia una cuenta bancaria en la que no tengas asociada ninguna tarjeta.
Para perfeccionar este sistema automatiza tu ahorro programando una transferencia automática todos los meses nada más recibir tus ingresos hacia esa cuenta bancaria.
Si quieres que este sistema sea todavía mejor, lo ideal es que esa transferencia automática vaya hacia un robo advisor, y es que si ahorras tan solo 100€ al mes en 20 años tendrás 24000€ que ya está bien, pero si ese mismo dinero lo inviertes en un robo advisor puedes conseguir casi el doble en ese mismo periodo. Esto lo veremos con más detalle al final de este artículo.
Planifica tu ahorro y no compres a crédito (2)
Antiguamente se iba reuniendo el dinero necesario para comprar las cosas, a excepción de la hipoteca que sí se solicitaba para comprar la vivienda, pero con unos plazos de devolución mucho más cortos que abarataban el préstamo.
Si una persona o familia no podía irse de vacaciones simplemente ese año no se iba de vacaciones a ningún lado, tratando de ahorrar dinero para poder disfrutar de ellas al año siguiente.
En muchos casos actualmente no es así. Si no se tiene el dinero suficiente para ir de vacaciones se pide un préstamo para poder pagarlas, generando unos gastos enormes en intereses que hacen que se esté devolviendo ese dinero durante mucho tiempo.
La costumbre de comprar a base de préstamos o créditos termina provocando deudas enormes por culpa de los intereses, y esto es un lastre tremendo para el buen funcionamiento de las finanzas personales o familiares.
Si por ejemplo solicitas un préstamo de 10000€ al banco al 7,29% interés a 5 años para comprar un coche, al final del préstamo habrás pagado 11904€, es decir casi 2000€ euros más en intereses, y eso que este préstamo tendría unas buenas condiciones.
Estarías pagando 193,10€ al mes durante 60 meses, mientras que si te propones ahorrar el dinero antes de comprar el coche solo tendrías que estar unos 52 meses ahorrando 193€, lo que suponen 8 meses menos retirando esa cantidad para ahorrar que pagando el préstamo.
Como ves el ahorro conseguido al no pedir préstamo para comprar es muy significativo, lo que hace que éste sea uno de los trucos para ahorrar dinero más importantes.
Retrasa la decisión de compra (3)
Muchas de las compras que llevan a cabo numerosas personas se realizan de forma impulsiva, de tal forma que después de haber gastado el dinero ni siquiera emplean lo que han comprado. Esto sucede entre otras cosas con zapatos, ropa y comida para llevar.
Para evitar que te suceda esto y reducir al máximo la posibilidad de comprar impulsivamente, aplica la regla de los 30 días.
Cuando vayas a comprar algo importante reflexiona durante 30 días si realmente lo necesitas. Si te parece mucho tiempo porque no es algo tan importante, al menos aplica la regla de las 24 horas, de tal forma que no realices ninguna compra sin reflexionar durante 24 horas la necesidad real de llevarla a cabo.
Este es también uno de los trucos para ahorrar dinero más importantes, que puede evitar que gastes una notable cantidad de dinero de forma innecesaria.
Convierte tus posibles compras a horas o días de trabajo (4)
Al aplicar este truco para ahorrar dinero vas a ver las compras desde una perspectiva totalmente diferente, que te hará plantearte realmente si te compensa realizar una compra en concreto.
Para llevarlo a cabo tienes que dividir tu salario mensual entre los días trabajados y el resultante será lo que ganas en un día. Al dividir este resultado entre las horas trabajadas al día obtienes lo que ganas por una hora de tu trabajo.
Por ejemplo, si ganases 1100€ al mes y trabajases unos 22 días en ese tiempo, el resultante es que ganarías 50€ al día. Y si tu jornada fuese de 8 horas, cobrarías a un poco más de 6€ por hora trabajada.
Esto supone que cuando fueses a comprar un móvil, ante la opción de comprar uno de 1000€ u otro de 200€, al convertirlo en días de trabajo resulta que para comprar el primero tendrías que trabajar 20 días, mientras que para el segundo solo serían 4 días de trabajo. ¿de verdad te merece la pena trabajar 20 días para comprar un móvil?
De igual forma una cena en un restaurante caro que te costase 48€ supondría trabajar aproximadamente 8 horas, mientras que para cenar en otro en el que el precio fuese de 18€ tan solo tendrías que trabajar unas 3 horas. ¿Qué esfuerzo querrías asumir por cenar fuera? ¿En serio aceptarías que te pagaran con una cena un día entero de trabajo?
Te aseguro que el ver las compras desde este punto de vista te hará ahorrar dinero en más de una ocasión.
Ahorra el 30% de tus pagas extra (5)
Siempre se termina encontrando la forma de liquidar la paga extra casi tan pronto como se cobra, y es que tendemos siempre a gastar todo el dinero del que disponemos al mes. En el mes que se recibe la paga extra se suele gastar doblemente, acabamos con el salario de ese mes y además con la paga extra.
Uno de los trucos para ahorrar dinero más sencillos de llevar a cabo es retirar el 30% de las pagas extras nada más recibirlas a otra cuenta destinada para el ahorro. De esta forma evitas gastar esa cantidad, y no vas a echar de menos ese dinero porque adaptarás seguro tus gastos al dinero de que dispongas para ellos.
Para una persona con un sueldo de 1000€, y cobrando dos pagas extras, supone un ahorro nada menos que de 600€ al año conseguidos de forma fácil y sin esfuerzo.
Piensa que pequeños ahorros suponen miles de euros a largo plazo (6)
Una de las razones por las que las personas no ahorran dinero es por pensar que para ahorrar una pequeña cantidad de dinero mejor no ahorrar nada.
Pensar eso es un gran error, ya que como vas a comprobar en unos ejemplos que te voy a poner a continuación pequeños ahorros suponen miles de euros a largo plazo.
Es muy importante ahorrar dinero siempre, aunque sea en pequeñas cantidades mensuales.
Por si no te has dedicado nunca a calcularlo, quiero decirte que ahorrando 1€ al día o lo que es lo mismo 30€ al mes, puedes ahorrar 365€ al año. Lo que supone que en 5 años tendrías 1.825€, en 10 años serían 3.650€ y si nos vamos a los 20 años habrías conseguido ahorrar 7.300€.
Esto solo con 1€ al día de ahorro y sin invertir el dinero en ningún sitio, porque si además ese dinero lo inviertes se pueden obtener cantidades mucho más significativas, debido a la acción del interés compuesto a lo largo del tiempo, como veremos al final de este artículo. Salvo casos extremos, ¿Quién no puede ahorrar 1€ al día si se lo propone?
Vamos a ver el dinero que obtendrías a lo largo del tiempo si comenzases a ahorrar en pequeñas cantidades mensuales, por si no te has detenido nunca a calcularlo.
Ahorrando 50€ al mes suponen 600€ al año, que en 5 años serían 3.000€, en 10 años 6.000€ y en 20 años suponen 12.000€.
Si nos vamos a 100€ al mes de ahorro, que es un objetivo alcanzable sin mucha dificultad, nos encontramos con que al año tendrías 1.200€, lo que supone el sueldo entero de un mes de muchas personas. Esto en 5 años serían 6.000€ ahorrados, en 10 años suponen 12.000€ y en 20 años 24.000€, esto como he comentado sin inversión alguna.
Por tanto no olvides nunca uno de los más básicos trucos para ahorrar dinero día a día, y ten siempre presente que pequeñas cantidades ahora suponen miles de euros en un futuro.
No vayas al supermercado sin una lista de compra (7)
El resultado de ir al supermercado sin ninguna planificación es que terminas por comprar numerosos productos que son innecesarios, caprichos sin los que podrías pasar perfectamente, igual hasta le harías un favor a tu salud si no los consumieses.
Los supermercados emplean diversas estrategias para que compres y gastes más. Ponen los productos de primera necesidad al final para que tengas que pasar por todos los demás. También cambian los productos de lugar para que no vayas directamente a coger solo lo que necesitas. Te colocan a la altura de los ojos los productos que quieren que compres y los más baratos suelen estar abajo. O ponen música para que provocarte felicidad y relajación y por tanto compres más.
Para evitar compras innecesarias es imprescindible que vayas al supermercado con una lista de los productos a comprar de acuerdo a tu menú semanal, y que te ciñas de forma estricta a ella. Puedes realizarla en una hoja de papel o bien utilizar alguna App como Out of Milk.
Según algunos estudios realizados se puede ahorrar hasta un 25% utilizando una lista, lo que supone un ahorro de 1.000€ al año para un hogar que gastase 4.000€ (suele ser un gasto mayor) en este periodo en el supermercado.
Plantéate si de verdad necesitas tener coche nuevo (8)
El desembolso para comprar un coche nuevo es grande y la realidad es que se devalúa muy rápidamente, por lo que en muy poco tiempo habremos perdido una gran cantidad de dinero.
Nada más salir del concesionario un coche nuevo pierde el 10% de su valor, y en el primer año la devaluación es ya del 20%. Al pasar 5 años el coche ha perdido entorno al 50% o 60% de su valor, por lo que queda claro que su compra es una muy mala inversión.
Además un coche supone una gran cantidad de gastos a sumar a esta devaluación, como son el seguro anual, revisiones de mantenimiento, cambio de ruedas, pastillas de frenos y otros.
Por estos motivos hay que plantearse si de verdad se necesita comprar un coche o si podemos apañarnos alquilando uno cuando lo necesitemos realmente.
También hay que valorar la posibilidad de acudir al mercado de segunda mano para comprar un coche si es que realmente lo necesitamos.
Revisa el precio de tus seguros (9)
Un buen seguro puede sacarte de un gran apuro ante una situación adversa en la vida, por lo que es conveniente tenerlos en muchas ocasiones. No es así en el caso de los seguros de vida, ya que pueden ser perfectamente prescindibles si ahorras lo suficiente.
Ya que como vemos vas a contratar unos cuantos seguros a lo largo de tu vida, es muy importante que revises las condiciones en las que los contrataste hace ya unos años, porque puedes ahorrarte un buen dinero según lo tengas con una compañía u otra.
Puedes utilizar los comparadores de seguro Acierto.com, Seguros.es o Rastreator.com, para encontrar el mejor seguro para ti, y si al final decides cambiarlos no te olvides de avisar a tu actual compañía por lo menos con un mes de antelación antes de que finalice el periodo de vigencia. El aviso a tu compañía debe ser de 2 meses de antelación como mínimo cuando se trate de seguros de vida.
Si tus seguros están vinculados a tu hipoteca debes tener en cuenta si ésta está bonificada por tenerlos, ya que en ese caso tendrías que analizar si te compensa la reducción en el precio de los seguros con la pérdida de la bonificación. De igual forma averigua si tienes alguna penalización por desvincularlos de la hipoteca, aunque no debería ser así.
Revisa la potencia eléctrica que tienes contratada (10)
Un gasto que no vas a poder suprimir es la factura eléctrica, que inevitablemente vas a tener que pagar cada mes o 2 meses, pero sí que debes revisar la potencia que tienes contratada porque podrías ahorrarte un dinero.
En la factura eléctrica se paga por dos conceptos, uno por el consumo que realizas al mes y otro por la potencia contratada, siendo este último un gasto fijo independientemente de tu consumo eléctrico.
La potencia eléctrica que tienes contratada aparece en cada factura, y el coste por bajar la potencia contratada es de unos 10€. Asegúrate bien de la potencia que necesitas pues solo se puede realizar un cambio al año y subir de potencia cuesta alrededor de 40€.
Además debes saber la potencia eléctrica que necesitas, porque de ella dependerá el número de aparatos que puedes tener funcionando a la vez. Por tanto, si contratas una potencia inferior a la que necesitas saltará con frecuencia el Interruptor de Control de Potencia cortando momentáneamente la corriente eléctrica del hogar o dicho de otra forma «saltarán los plomos».
Para saber que potencia eléctrica necesitas puedes averiguarlo mediante una calculadora de potencia, mediante la indicación de un electricista, o también puedes comprobar la potencia máxima que has empleado en meses anteriores mediante tu contador digital.
Para completar todo esto que te he comentado sobre la potencia eléctrica te recomiendo que leas este y este artículo.
No descartes las marcas blancas (11)
Igual hay marcas blancas que no merecen la pena, pero hay otras que sus productos son de buena calidad y son notablemente más baratos que los de una marca conocida.
Por ejemplo, Casa Tarradellas es la empresa que se encarga de fabricar las pizzas frescas Hacendado de Mercadona.
Es cuestión de ir probando productos, quedarte con los que merezcan la pena y descartar los que no. Comprando marcas blancas puedes reducir sensiblemente tu gasto en el supermercado.
Repara en lugar de comprar (12)
Hay ocasiones en las que ante la avería o rotura de un aparato, ropa o lo que sea no merece la pena repararlo, pues el coste de la reparación es mayor o está cerca de su precio de venta, o bien se le había dado tanto uso que ya no está en buenas condiciones.
Sin embargo, son muchas las personas que sin pensar en su coste de reparación cuando algo se rompe o estropea deciden tirarlo y remplazarlo sin más.
Ante una avería o rotura de cualquier cosa valora siempre la posibilidad de repararlo, pues te puedes ahorrar un buen dinero tomando esta decisión.
Si un bolso te ha costado 40€ y se descose un asa, te va a salir mucho más barato llevarlo a que lo repare el zapatero, si está en buen estado, que gastarte otra vez ese dinero en uno nuevo. Igual por 10€ tienes un bolso completamente funcional.
Limita el dinero destinado para regalos (13)
Si eres una persona generosa será frecuente que dediques más dinero a regalos del necesario. Establece un presupuesto máximo para regalos, bien anual o por cada regalo, hay regalos que pueden hacer mucha ilusión sin ser caros.
Para los regalos de navidad plantea a tus familiares y amistades llevar a cabo el juego del amigo invisible o algo parecido, de tal forma que cada persona tenga un presupuesto para regalar a otra persona y así todos tengan un regalo. Gastareis mucho menos en regalos que comprando regalos para cada persona, y además si es uno solo podrá ser mucho más caro.
Por ejemplo en una familia de 10 miembros si se regala a todos sería comprar 9 regalos por persona, que a 20€ cada uno cada persona gastaría 180€ en regalos baratos. Si se lleva a cabo el juego cada persona solo realiza un regalo que puede ser por ejemplo de 60€ (o 3 regalos de 20€). Todas las personas reciben regalos y cada persona ahorra 120€ en regalos.
Aprovecha la luz natural y apaga las luces al salir (14)
Aunque parece una cuestión obvia, no siempre se cumple, quedándose encendida alguna luz al salir de una o varias estancias. Acuérdate siempre de apagar todas las luces que no necesites, y aprovecha siempre al máximo la luz natural.
Usa mejor tarjeta de débito que de crédito (15)
Las tarjetas de crédito son buenas para algunas ocasiones, pero su uso te va a suponer que gastes más. Con la tarjeta de crédito no controlas lo que gastas, ya que los gatos no quedan reflejados hasta que llega el momento del pago de todos ellos.
Con la tarjeta de débito tienes un control total de tus gastos, pues quedan reflejados cada uno de ellos en el momento de realizar la compra, por tanto te ayuda a no gastar más de lo que tienes planificado.
Hay bancos que comenzaron a cobrar una cuota de mantenimiento por la tarjeta de débito, que en algunos casos como Caixabank era de hasta 36€ anuales en el año 2020. La cuenta online sin comisiones de BBVA te proporciona una tarjeta de débito para cada uno de los dos titulares totalmente gratuitas.
Compra en Amazon cuando los productos estén baratos (16)
Te habrá pasado que a veces cuando compras algo no sabes realmente si lo estás comprando caro o barato. En Amazon existe la posibilidad de conocer este dato en muchos productos, aprovecha esta circunstancia porque puedes ahorrar dinero en muchas compras.
Existe una web en la que introduces la url o dirección web del producto del que quieres obtener datos en un buscador y te muestra todos los precios de ese artículo a lo largo del tiempo. De esta forma puedes saber si estás comprando caro o barato, y si te merece la pena esperar un tiempo hasta que el producto baje de precio.
Puedes establecer alertas para que te avisen cuando el precio de un producto baje hasta la cantidad que quieres pagar por él. La web de la que estamos hablando es CamelCamelCamel, pruébala y me cuentas si te es útil, que ya te digo que lo va a ser.
Compara precios entre tiendas y busca cupones y ofertas (17)
Al igual que al comprar en Amazon como hemos visto en el apartado anterior, puedes ahorrarte un dinero importante en tus compras si dedicas un poco de tu tiempo a comparar los precios de los artículos entre distintas tiendas.
Cuando tengas que comprar algún producto, búscalo en Google y ves a la opción que pone «Shopping», obtendrás el precio de ese artículo en distintas tiendas.
Además busca también en Google cupones descuento para ese artículo, poniendo la denominación del artículo seguido de cupones.
Si quieres puedes también comparar los precios en tiendas físicas para completar el proceso.
Entre los sitios para comparar precios y buscar ofertas y cupones descuento se encuentran Kelkoo, Ciao, Tiendeo, Mascupon y Groupon.
Con este truco para ahorrar dinero el 30% de los compradores pueden evitar gastar más de 40€ semanales, según estudios realizados en USA, por lo que la cantidad ahorrada a lo largo del año es importante.
Emplea con frecuencia el transporte público (18)
Por supuesto que tu propio coche es mucho más cómodo que usar el transporte público, pero también es mucho más caro. Se puede decir en ocasiones que casi llega a a ser un verdadero lujo.
En 2019, teniendo en cuenta todos los gastos que conlleva un coche, el coste total por km en ciudad de coches pequeños como el Seat Ibiza de entre 90CV y 95CV era de unos 0,22€ para los diésel y de unos 0,25€ en el caso de los gasolina.
Por tanto, en un trayecto de 20km por ciudad el gasto es de 4,4€ en el caso de los diésel y de 5€ para los gasolina. Con estos datos y teniendo en cuenta que en modelos y gamas superiores el coste total por km es mucho mayor, ¿no te parece que según en que ocasiones y trayectos utilizar el coche es realmente un lujo para algunas economías?.
Ten en cuenta esto que acabas de leer y utiliza el transporte público siempre que puedas, tendrá un efecto muy positivo en tus finanzas.
Descongela la comida dentro de la nevera (19)
Si tienes la costumbre de sacar comida del congelador y dejarla encima de la encimera para que se descongele estás perdiendo dinero.
Puedes ahorrar algo de dinero descongelando la comida dentro de la nevera, ya que el frío que proporciona la comida hace que el frigorífico trabaje menos para mantener la temperatura programada.
Tendrás que sacar la comida con algo más de tiempo que antes, pues ahora le costará más tiempo descongelarse, pero si sueles descongelar con frecuencia alimentos seguramente lo notarás en la factura eléctrica.
La sartén cuanto más pequeña mejor (20)
El tamaño de la sartén que emplees está directamente relacionado con la cantidad de aceite que gastas. Si quieres ahorrar dinero en aceite utiliza siempre la sartén más pequeña que puedas. No cometas el error de utilizar la primera sartén que cojas sin pensar, porque si es más grande de lo que debería ser, estarás gastando aceite de más inútilmente.
Aprovecha las ofertas por caducidad (21)
Lo normal cuando compramos es coger productos que caduquen lo más tarde posible, pero en ocasiones es bueno saltarse esta norma porque puedes ahorrar dinero.
Cuando los productos están próximos a caducar, los supermercados los ponen con «bajada de precio», y es entonces cuando puedes aprovechar para ahorrar dinero.
Quizás tengas que modificar un poco tu menú semanal, sobre todo el orden de las comidas a lo largo de la semana, pero merece la pena si como resultado vas a gastar menos.
Eso si los productos están en buen estado, que suelen estarlo. No consumas nunca productos en mal estado por ahorrar dinero.
Comprueba que supermercado es más barato (22)
El hecho de comprar en un supermercado o en otro puede suponer una diferencia considerable en el dinero gastado al año en esta categoría.
Si la diferencia entre el ticket de compra de dos supermercados es de 10€ y compras 4 veces al mes, como resultado obtenemos que gastas 40€ menos al mes por comprar en el más barato. Esto suponen nada menos que 480€ de ahorro al año, por tanto una cantidad importante de dinero ahorrado sin esfuerzo.
En la web Soysuper puedes comprobar cuál es el supermercado más barato de tu zona poniendo tu código postal. Luego seleccionas tu supermercado preferido y eliges los productos que quieres comprar.
Esta web te creará una cesta de compra con el precio total en el supermercado que hayas elegido como preferido y al mismo tiempo generará cestas simultáneas en los otros supermercados de tu zona, por lo que podrás ver claramente dónde te sale más barata la compra.
Haz la comparación con tres o cuatro compras, determina cuál es el más barato, y compra a partir de entonces en él, te ahorrarás un buen dinero.
Llévate la comida y el almuerzo de casa (23)
¿Acostumbras a comer de menú o almorzar en el bar en los descansos durante tu jornada laboral?
Si la respuesta es afirmativa, y no lo has hecho ya, sería aconsejable que hicieras cuentas del gasto mensual y anual que te supone comer y/o almorzar así.
Suponiendo que un menú del día cuesta 10€, que en realidad es más caro, te estás gastando más de 200€ al mes con esta acción, que suponen 2.400€ al año.
Llevándote la comida de casa, como mínimo puedes ahorrar la mitad de ese dinero, es decir el ahorro es de 100€ al mes y de 1.200 al año.
Como ves merece la pena hacer un pequeño esfuerzo, ya que se trata de cantidades importantes de dinero ahorrado.
Combina ropa y no abuses de comprar (24)
No es necesario que estés continuamente gastando dinero en comprar ropa. Si la combinas adecuadamente con 3 pantalones y 5 camisetas o camisas es suficiente para no repetir conjunto de forma habitual.
La sartén no es una freidora (25)
No hace falta llenar la sartén de aceite hasta cubrir los alimentos por completo como si fuera una freidora. Poniendo menos aceite y dándole la vuelta a los alimentos para hacerlos por completo verás como vas a ahorrar dinero en aceite.
Ves al supermercado con el estómago lleno (26)
El ir al supermercado a comprar con hambre te va a hacer gastar de más. Como te contaba más arriba estos establecimientos utilizan estrategias para que gastes más.
Si no vas al supermercado con el estómago lleno te va a resultar muy difícil resistirte a las tentaciones que seguro vas a encontrar, y que probablemente además no beneficiarán nada a tu salud.
Realiza siempre la compra en el supermercado habiendo comido bien porque vas a ahorrar dinero y salud.
Emplea una bici para ir al trabajo (27)
Si tienes la posibilidad de ir al trabajo en bici, plantéatelo seriamente porque puedes ahorrar una cantidad importante de dinero al año.
Además de ahorrar dinero haces ejercicio, ya sabes que el que mueve las piernas mueve el corazón, lo que va a repercutir de forma positiva en tu salud.
Puedes comprar esta bici, o esta, o esta otra por unos 200€ e incluso menos, y el ahorro que puedes lograr es importante, así que valora seriamente esta posibilidad.
Si quieres ahorrar en tus desplazamientos al trabajo, pero no quieres realizar ningún esfuerzo, tienes la posibilidad también de emplear un patinete eléctrico como este.
Cancela las suscripciones que no aprovechas (28)
¿Eres de esas numerosas personas que tienen una suscripción a un gimnasio pero no van casi nunca? No te engañes y cancela la suscripción, te sale más a cuenta irte a caminar o a correr cuando puedas.
¿Tienes una suscripción a una revista que nunca lees? Cancélala porque si no la has leído cuando la recibes por esperar a tener tiempo para ello, tampoco vas a encontrar tiempo cuando tengas un número de ejemplares más elevado.
También se puede dar el caso de que tengas suscripción a Netflix, HBO y/o Amazon Prime Video. Es imposible que puedas sacar provecho de varias plataformas a la vez. Por eso, cancela la suscripción de 2 de ellas, o de 1 según el caso, y exprime al máximo los contenidos de la otra. Cuando ya tengas todos visionados date de baja de esta, suscríbete a una de las otras 2 y repite el proceso.
Sigue esta norma con todas las suscripciones, cancela las que no aproveches al máximo, y podrás ahorrar dinero si esfuerzo.
Apaga el ordenador cuando no lo emplees (29)
Por la pereza de volver a encenderlo, en muchas ocasiones el ordenador se queda encendido largos ratos sin darle uso. Si no vas a emplear el ordenador apágalo, no cuesta tanto volver a encenderlo y ahorrarás dinero.
Como mínimo configúralo para que en periodos de inactividad entre en hibernación, ya que en este modo consume muchos menos recursos.
Si usas un portátil, no es necesario que esté cargando la batería constantemente, cuando esté cargada desenchúfalo de la corriente eléctrica y espera a que se vaya a terminar la batería para volver a cargarlo.
Usa tarjetas y plataformas cashback (30)
Hay tiendas y supermercados que ponen a tu disposición algún tipo de tarjeta con la que recuperas un porcentaje de lo que compras.
Por ejemplo, con la tarjeta Carrefour te devuelven un porcentaje de la compra, y si es un repostaje en sus gasolineras puede suponer unos 5€ por cada 50 litros de combustible.
Ese dinero lo vas acumulando y cada 3 meses tienes un «cheque ahorro» que puedes gastar en lo que quieras dentro de sus supermercados.
Por otro lado, hay sitios web específicos de cashback como Beruby, con el que puedes ahorrar dinero comprando online en un gran número de tiendas.
Emplea bolsas reutilizables para ir a comprar (31)
Pueden ser por ejemplo de tela, aunque el material no importa, lo realmente importante es que lleves siempre las bolsas de casa reutilizables cuando vayas a comprar.
Comprar bolsas de plástico nuevas cada vez que vas a comprar es un gasto evitable, además del gran perjuicio que sufre el planeta debido al plástico.
Por tanto, llevando tú las bolsas no solo puedes ahorrar dinero, si no que al mismo tiempo ayudas a conservar bien el planeta.
Bebe agua del grifo con o sin filtro (32)
Si quieres también ayudar al planeta y ahorrar dinero al mismo tiempo, suprime el consumo de agua embotellada en plástico y bebe agua del grifo.
Si no te fías de beber agua directa del grifo, o en tu zona el agua no es de buena calidad, puedes utilizar un filtro como por ejemplo este, o emplear jarras de filtrado de agua como esta.
Elimina en la compra las botellas de plástico, bebe agua del grifo, y seguro que ahorras un dinero.
Negocia el precio de tus servicios de teléfono e Internet (33)
Si no has negociado nunca el precio de los servicios con tu compañía de teléfono e Internet estás perdiendo dinero. Llamando una vez al año a tu compañía puedes ahorrar bastante dinero.
Personalmente tengo contratados los servicios de este tipo con Vodafone y todos los años llamo y me aplican un descuento que dura todo el año.
No te creas que es cualquier descuento, casi todos los años es de mínimo el 35%, y conozco algunas personas que han conseguido incluso un descuento mucho mayor.
Las compañías de estos servicios no te lo ofrecen por su iniciativa. Para conseguirlo tienes que llamar a tu compañía y contactar con el departamento de bajas, no con cualquier agente.
Normalmente contarás con una mejor oferta de otro operador de servicios de internet y teléfono, coméntaselo a tu compañía y te aplicarán el descuento para que no te vayas.
Si no consiguieses el descuento, te aconsejo que cambies de compañía porque te ahorrarás dinero.
Con este truco para ahorrar dinero puedes evitar pagar unos 500€ al año o más si tienes contratados todos los servicios, así que no lo dejes y ponte en contacto con tu operador de telefonía hoy mismo.
Elimina cada mes la deuda de tu tarjeta de crédito (34)
Como hemos visto más arriba es mucho mejor para ahorrar dinero la tarjeta de débito que la de crédito, pero además en caso de que utilices esta última, asegúrate de liquidar la deuda adquirida con ella cada mes.
Tienes que evitar pagar la deuda de la tarjeta de crédito aplazándola en pagos mensuales, ya que los intereses por el aplazamiento son altísimos y lastrarán en gran medida tu capacidad de ahorro.
Asegúrate de tener saldo suficiente en tu cuenta cuando llegue el día de la liquidación mensual de tu tarjeta de crédito, ya que los intereses que te cobrarán si no lo tienes son también muy elevados.
En el supuesto de que ya tengas aplazado el pago de la deuda de tu tarjeta de crédito en una cantidad fija cada mes, esfuérzate todo lo que puedas por liquidar esa deuda cuanto antes para evitar esos altísimos intereses. Cuanto menor es la cantidad aplazada que tienes que pagar al mes, mayores son las cantidades que pagas en intereses.
Una vez que hayas liquidado tu deuda, cambia de forma inmediata a la modalidad de pago mensual del total de la deuda para beneficiar tu capacidad de ahorrar dinero.
Ten cuidado con los pequeños gastos recurrentes evitables (35)
Un pequeño gasto evitable, como tomar una cerveza o un café, por si solo no tiene prácticamente impacto en tu capacidad para ahorrar dinero. Incluso es recomendable realizarlo de vez en cuando, no consiste tampoco en privarse de todo de forma radical.
El problema viene cuando éste se convierte en algo recurrente y se realiza de forma habitual a lo largo del tiempo. Frases como «Total, por una cerveza» o «solo es un café» si se repiten de forma habitual pueden suponer un importante gasto, y por tanto un gran lastre en tu capacidad para ahorrar dinero.
Una cervecita por aquí, un cafecito por allá y sin darte cuenta te has gastado 40 o 50€ a la semana en algo totalmente prescindible, o por lo menos reducible. Esto supone un gasto de más de 150€ al mes.
Evita o reduce este tipo de gastos y seguro que conseguirás ahorrar dinero de forma notable, aunque en principio no lo pueda parecer.
Aprovecha al máximo las rebajas (36)
Las temporadas de rebajas son una buena ocasión para ahorrar dinero.
Para ello debes comprar con cabeza, por que si te dedicas a comprar sin criterio solo porque los artículos estén rebajados, la consecuencia será que en lugar de ahorrar dinero ocurrirá todo lo contrario y gastarás dinero innecesariamente.
Si solo compras aquello que de verdad necesitas, cuyo precio sea menor realmente respecto a otros periodos del año, entonces sí que te ahorrarás una buena cantidad de dinero aprovechando los periodos de rebajas.
Evita tirar comida a la basura (37)
Tirar comida de forma frecuente a la basura es un gasto evitable que tienes que eliminar de tus hábitos, si es que no lo has hecho ya.
Tienes que ajustar al máximo la cantidad de comida que cocinas al día para que no sobre nada, y si aún con todo te sobra, guárdala para comer o cenar al día siguiente.
Si acostumbras a tirar comida a la basura, proponte y empieza a evitarlo porque conseguirás ahorrar dinero.
Guarda los ingresos extra que no esperabas (38)
Si juegas y tienes la suerte de que te toquen por ejemplo 200€ en la lotería, en la declaración de la renta Hacienda te devuelve una cantidad de dinero inesperada, un familiar te regala por tu cumpleaños 60€ que no esperabas, alguien te devuelve 100€ que le prestaste y ni te acordabas ya de eso, y cualquier otra cantidad de dinero que recibas y no tengas en tus planes, retírala de forma inmediata a tu cuenta destinada para el ahorro.
Son cantidades con las que no contabas y por tanto podrás pasar perfectamente sin gastarlas, de tal forma que conseguirás ahorrar dinero sin ningún esfuerzo, y al mismo tiempo podrás emplearlo cuando sea realmente necesario o para alcanzar una de tus metas de ahorro.
Compra solo un día a la semana en el supermercado (39)
Este truco para ahorrar dinero debes combinarlo con el de ir al supermercado con una lista y ceñirte a ella, que te he comentado más arriba. Si estableces un único día a la semana para ir a comprar gastarás menos que si vas dos, tres o más días a comprar en ese periodo de tiempo.
Esto está comprobado, y es que cuanto menor es el número de veces que vas al supermercado, menor es la posibilidad de que realices compras compulsivas e innecesarias.
Aprovecha bien las ofertas 3×2 (40)
Siempre que compres productos que necesitas realmente, y no los compres solo por el hecho de que tengan una oferta 3×2, este tipo de ofertas es un truco para ahorrar dinero interesante.
Un ejemplo que conozco es el de Carrefour con productos como jabón de lavadora, jabón de lavavajillas, suavizantes y productos similares. Son productos que tarde o temprano se terminan utilizando y que puedes almacenar hasta que son empleados. Comprarlos en una oferta 3×2 te va a ayudar a ahorrar dinero sin esfuerzo.
Utiliza maquinilla de afeitar eléctrica (41)
Evidentemente esta idea para ahorrar dinero es aplicable solo para los hombres. Según el tipo de barba de cada persona se pueden conseguir unos excelentes resultados de afeitado con una buena maquinilla eléctrica.
Para aquellas personas que obtienen un afeitado correcto con este tipo de máquinas, es una indudable forma de ahorrar un buen dinero en en cuchillas.
Personalmente para mi tipo de barba, me deja un afeitado más apurado la cuchilla que la máquina de afeitar eléctrica. Pero si a ti te funciona puedes ahorrarte el dinero en cuchillas, que no son baratas precisamente.
Reduce el plazo de devolución de los préstamos (42)
Lo ideal para unas buenas finanzas personales es no tener préstamos y en cualquier caso que tus deudas no superen el 30% de tus ingresos.
Si ya tienes algún préstamo, esfuérzate por reducir el plazo de devolución de los mismos. Cuanto menor sea este plazo, mayor será el ahorro en los intereses que tendrás que pagar.
No compres portátil nuevo y amplíale la RAM al viejo (43)
Si tu ordenador portátil tiene ya unos años es posible que comience a ir muy lento cuando le exijas alto rendimiento con varias tareas al mismo tiempo, como por ejemplo unas cuantas pestañas abiertas al mismo tiempo en el navegador web.
Esto sucede porque la memoria RAM se ha quedado pequeña, por tanto antes de comprar uno nuevo que vale una pasta, comprueba si puedes ampliarle la RAM al viejo.
Si tienes esa posibilidad por unos 20€ o 40€ puedes tener ordenador portátil perfectamente operativo por otros 8 o 10 años más.
Plantéate cuantos megas y gigas necesitas realmente (44)
Muchos de los usuarios de Internet en casa pueden pasar con menos megas de los que parece. Para muchas de las operaciones que realiza un usuario normal no es necesario tener contratada la máxima velocidad de Internet en casa.
Averigua cuantos megas necesitas realmente, seguramente podrás reducir la tarifa que tienes contratada, y por tanto podrás ahorrar dinero en tu factura de Internet.
Lo mismo sucede con el móvil. El tener gigas ilimitados suena muy bien, ¿pero realmente cuántos empleas cada mes?. Quizás puedas solicitar una tarifa con un número menor de gigas y ahorrar también en la factura del móvil.
No te excedas con la hipoteca (45)
A muchas personas les gustaría tener una casa muy grande, pero esto lleva asociado contratar una hipoteca con una cuota mensual muy elevada. No es muy lógico tener una casa muy grande e ir tan ajustados por el pago de la hipoteca que haya que recortar en otras cosas necesarias.
Es importante que la hipoteca que contrates esté en total consonancia con tus ingresos presentes y futuros, de tal forma que puedas pagarla sin problemas, y de paso ahorrar dinero que puede ser necesario para otras cosas.
Comparte el pago de las suscripciones (46)
No se si te habrás suscrito a servicios de streaming como Netflix, Movistar+ Lite, o similares. Si la respuesta es afirmativa o estás planteando suscribirte en un futuro, plantéate compartir la suscripción con alguien.
La suscripción a estos servicios permite ser utilizados a la vez en diferentes dispositivos con conexión a Internet o wifi, por lo que es perfectamente posible que varias personas disfruten al mismo tiempo de este tipo de servicios en distintos lugares.
Por tanto puedes ahorrar dinero en estas suscripciones si compartes los pagos con algún amigo o familiar de confianza.
Cancela las tarjetas que no empleas (47)
Es posible que te hayas juntado con unas cuantas tarjetas del banco y que algunas de ellas ni siquiera las utilizas nunca.
Analiza y determina que tarjeta es la que necesitas de verdad y cancela todas las que no empleas, lograrás ahorrar dinero.
Con el hecho de tenerlas por tenerlas solo conseguirás pagar los gastos de mantenimiento y renovación correspondientes e inevitables.
Como te recomiendo en el truco 15, elige mejor una tarjeta de débito antes que una de crédito. Si tu banco te cobra comisiones por la tarjeta de débito, en ese truco también encontrarás el enlace a la cuenta online sin comisiones de BBVA, que te proporciona una tarjeta de débito para cada uno de los dos titulares totalmente gratis.
No abuses de la calefacción o del aire acondicionado (48)
No se trata de que vayas por casa en verano con manga larga y pantalón largo y en invierno con camiseta corta y pantalón corto, si no más bien algo que sea coherente.
Tampoco consiste en que pases calor en verano y frío en invierno. Con la calefacción a 21º y la ropa adecuada es más que suficiente para no pasar frío en invierno. Con el aire acondicionado a 24º y la ropa adecuada también, tampoco pasarás calor en casa en verano.
A estas temperaturas en casa, eso sí recalco que con la ropa adecuada, te encontrarás de maravilla y lograrás ahorrar dinero en el gasto energético.
Utiliza siempre y bien el lavavajillas (49)
Otro truco para ahorrar dinero es empleando siempre que puedas el lavavajillas, pues gasta menos agua que al lavar la vajilla a mano. Como consume energía eléctrica, utilízalo siempre completamente lleno para que te resulte rentable.
Si tienes que lavar a mano algo de vajilla o no tienes lavavajillas, no tengas el grifo abierto todo el tiempo y ábrelo solo el tiempo justo para aclarar la vajilla, o también puedes utilizar un balde o cubo lleno de agua para el aclarado.
Apaga del todo los aparatos con stand by (50)
Muchos aparatos eléctricos que tenemos en casa no dejan de consumir electricidad cuando «en teoría» los hemos apagado. Esto sucede porque en lugar de apagarse totalmente se quedan en modo de espera o stand by, con la típica lucecilla roja, consumiendo más o menos electricidad según el número total de aparatos en esta situación.
Para que te hagas a la idea, para una casa en la que se queden en stand by un televisor LCD 37″, un decodificador digital, una consola de videojuegos, un teléfono inalámbrico, un router, un microondas y una máquina de café supone un gasto anual de unos 50€.
Por supuesto esta cantidad aumenta conforme se incrementa el número de aparatos eléctricos que entran en modo stand by. Yo he tenido en cuenta para el ejemplo los más comunes en una casa, pero seguro que en muchos hogares el número de aparatos será mucho mayor.
Un truco para ahorrar dinero es emplear una base de enchufes con un interruptor, mediante el que puedes apagar a la vez todos los aparatos conectados a esa base, evitando el consumo producido por el modo de espera.
Si quieres puedes utilizar esta calculadora para calcular el consumo en stand by.
No gastes dinero en apuestas deportivas, casinos o similares (51)
Con las apuestas deportivas, casinos y loterías vas a perder dinero a la larga y muchas veces a las primeras de cambio con casi toda probabilidad.
Eso sin mencionar los problemas relacionados con la ludopatía que pueden provocar y provocan estos juegos en muchas personas y hogares.
Suponiendo que una persona se juega 10€ a la semana, suponen más de 500€ al año, y haciendo números rápidamente está gastando 5000€ cada 10 años.
Se puede probar suerte de vez en cuando, pero no gastar esas cantidades para con mucha probabilidad no conseguir nada más que perder dinero.
Se puede probar suerte gastando tan solo 1€ en una primitiva alguna que otra vez, o participando en algún sorteo especial de la ONCE si quieres, pero no juegues de forma habitual y conseguirás ahorrar dinero.
Cambia las bombillas que más uses por bombillas LED (52)
Con las bombillas LED puedes ahorrar dinero ya que usan un promedio de un 40% menos de energía que las lámparas fluorescentes, y un 80% menos que las lámparas incandescentes (las de toda la vida) para producir la misma cantidad de luz.
Son algo más caras, pero a la larga conseguirás ahorrar dinero seguro. Si tienes que cambiar una bombilla ponla LED, y si todavía no tienes que cambiarla y te preguntas si es rentable cambiarla por una LED antes de su final te indico a continuación cuando es rentable hacerlo.
Si se trata de una bombilla incandescente o halógena, a partir de un uso superior a 2 horas diarias es muy aconsejable cambiarla por una LED. Si el consumo es un poco menor de 2 horas al día podría resultar rentable cambiarla, y si el uso es esporádico no interesa realizar el cambio.
Si la bombilla a cambiar es de las denominadas de bajo consumo solo sería rentable cambiarla cuando el uso es superior a 6 horas diarias.
Al elegir las bombillas LED ten en cuenta la tonalidad según la estancia en la que las vayas a colocar.
Utiliza la lavadora siempre llena y lava la ropa del revés (53)
Poniendo la lavadora con poca ropa se desperdicia una gran cantidad de agua y electricidad. Para ahorrar dinero no pongas la lavadora hasta que tengas ropa suficiente para llenarla por completo.
Además dale la vuelta a la ropa para conservar mejor las prendas y sus colores, retrasando así su deterioro y la compra de nuevas prendas.
Emplea una olla a presión para cocinar (54)
Con una olla a presión el tiempo en cocinar se reduce a la mitad, por lo que si empleas una conseguirás ahorrar dinero y tiempo a la vez.
Sigue bien las instrucciones del fabricante de su manejo y funcionamiento para evitar problemas, siguiendo las indicaciones no creo que tengas ninguno porque las ollas a presión actuales cuentan con un alto grado de seguridad.
Quita el hielo del congelador (55)
Si tienes un frigorífico «no frost» no te hará falta, pero si no tiene esta característica debes quitar el hielo del congelador regularmente.
Si el congelador tiene hielo consumirá más energía y será menos eficiente. Para ahorrar dinero quítalo cuando se forme, o por lo menos 1 o 2 veces al año. Puedes ayudarte con un secador de pelo con aire caliente para acelerar el proceso.
Pon burletes en las ventanas y puertas (56)
Con el simple hecho de poner burletes en las puertas y ventanas de tu casa puedes ahorrar dinero. Conservarás más el calor en invierno y el frío en verano con el consiguiente ahorro de energía.
Desayuna en casa y no en el bar (57)
No se si será tu caso, pero hay personas que tienen la costumbre de desayunar en el bar en lugar de en su casa.
Si eres de los que tiene esta costumbre, fácilmente un café con leche y algo de comer te puede costar 2,50€ en el bar, mientras que en casa por 1€ podrías desayunar igual de bien o incluso mejor.
La diferencia es de 1,50€ que en principio puede parecerte poco, pero suponiendo que solo desayunes en el bar los días laborales, serían 250 días al año manteniendo este gasto, lo que suponen 375€ al año.
Como resultado al cabo de 10 años son 3750€, esto sin realizar inversión alguna, que de hacerla debido al efecto del interés compuesto incrementaría esta cantidad notablemente.
Si tienes la costumbre de desayunar en el bar cambia de hábito y desayuna en casa, como has visto puedes ahorrar dinero en una cantidad importante.
Conduce de forma eficiente (58)
Practicar un estilo de conducción eficiente disminuye el consumo de combustible una media del 15%, además de reducir la emisión de CO2 en la misma medida y también la de otras sustancias nocivas para el medio ambiente y para la salud.
Conduciendo de esta forma se produce también un menor desgaste y un ahorro en mantenimiento de la mecánica de los frenos, embrague, neumáticos, motor, caja de cambios…
Para conducir de forma eficiente y ahorrar dinero ten en cuenta estas indicaciones de la DGT del Gobierno de España:
- No es necesario pisar el acelerador al arrancar.
- La 1ª marcha solo para salir. Pon la 2ª tras dos segundos o 5-6 metros recorridos.
- En motores de gasolina, cambia de marcha entre las 1.500-2.500 revoluciones, y en los diésel, entre las 1.300-2.000.
- Utiliza marchas largas a bajas revoluciones el mayor tiempo posible. Pero manteniendo siempre el control sobre el vehículo y con capacidad de respuesta en caso de apuro.
- Conduce a una velocidad lo más uniforme posible, sin acelerar ni frenar innecesariamente.
- Modera la velocidad. El aumento de la velocidad hace que el consumo de combustible se dispare.
- Mantén la distancia de seguridad para anticiparte a los imprevistos.
- En las deceleraciones, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha engranada. Si es posible, detente sin reducir de marcha.
Reposta en la gasolinera más barata (59)
La diferencia entre los precios de diferentes gasolineras puede ser notable en muchos casos, por tanto puedes ahorrar dinero también repostando en la más barata.
Ten en cuenta que las especificaciones de los carburantes están reguladas y son siempre las mismas, a mismas especificaciones misma calidad.
Por tanto no tengas reparo en repostar en las gasolineras de centros comerciales, que junto a las de los polígonos son las más baratas.
Puedes buscar la gasolinera más próxima a tu casa en este buscador o en este otro y comenzar así a ahorrar dinero en carburante.
Elige apartamento antes que hotel (60)
Ir a un hotel en vacaciones es mas cómodo en algunos aspectos que ir de apartamento, pero también es mucho más caro. Si quieres ahorrar dinero, y no poco, elige en tus vacaciones ir a un apartamento y deja para otros el ir de hotel.
Además en el apartamento no tienes que respetar ningún horario para las comidas, comes cuando a ti te parece bien y puedes organizarte como quieras en todo momento.
Compra en el super y cocina en vacaciones (61)
Comer y cenar de restaurante durante todos los días de vacaciones se te puede llevar una buena parte de tu presupuesto dedicado para este periodo.
Si, como comentaba en el truco anterior, eliges apartamento en lugar de hotel, ves al super y cocina en el apartamento la mayoría de los días, conseguirás ahorrar dinero en no poca cantidad.
Ya que estás de vacaciones puedes darte el capricho de salir a comer o cenar por ahí algún día, pero no lo hagas todos los días o tu bolsillo lo notará bastante.
Evita ir de vacaciones en temporada alta (62)
Las vacaciones salen mucho más caras en Agosto, debido a que una gran mayoría de personas disfruta del periodo vacacional de verano en ese mes, aumenta la demanda y por lo tanto también se incrementan los precios.
Si tienes la posibilidad de elegir cuando disfrutar de tus vacaciones de verano, plantéate seriamente disfrutarlas en otro mes distinto a Agosto. Vas a ahorrar dinero seguro debido a que el precio de hoteles y apartamentos es menor en otras fechas.
Elige un banco sin comisiones (63)
Si tu banco te cobra comisiones por tener una cuenta o tarjeta, no lo dudes y cámbiate a uno que no las cobre. Solo faltaba que encima de que le dejas tu dinero tengas que pagarle.
En el truco 15 tienes el enlace a la cuenta online sin comisiones BBVA, en la que no solo la cuenta es gratuita, si no también lo son las tarjetas de débito.
Compra de segunda mano (64)
Si te planteas hacer algunas de tus compras de segunda mano vas a ahorrar dinero con toda seguridad. Hay cosas que inevitablemente tienen que ser nuevas, pero para otras muchas se puede obtener un buen resultado comprándolas de segunda mano.
Una bicicleta, una silla de ruedas, incluso un coche, y otras muchas cosas, si han sido tratadas bien pueden dar muy buen resultado a un segundo uso por parte de otro propietario distinto, y el ahorro respecto a comprarlas nuevas es importante en muchos casos.
Si tienes interés en comprar algo de segunda mano para ahorrar dinero te aconsejo que le eches un vistazo a Wallapop.
Deja de fumar (65)
El fumar, además de ser muy perjudicial para la salud, es un gasto importante para la economía de un fumador o fumadores, que afecta negativamente en un alto grado al propósito de ahorrar dinero.
Si no has hecho nunca cuentas al respecto vamos a suponer que una persona fuma un paquete de tabaco al día. Aunque en muchos casos el precio es más alto, tomamos como precio del paquete 4€. Esto supone un gasto de 120€ al mes, más de 1.400€ al año, y unos 14.000€ cada 10 años.
Es mucho dinero gastado en algo que va minando tu salud poco a poco, y que podrías dedicar al ahorro para emplearlo cuando fuera necesario o para alcanzar una meta de ahorro.
Si fumas plantéate de forma seria dejarlo, quizás necesites la ayuda de tu médico y lo pases algo mal una temporada, pero con el tiempo lo agradecerán mucho tu salud y tus finanzas.
Trata de conseguir más activos y menos pasivos (66)
No todos los bienes en los que gastas tu dinero tienen la misma consideración ni el mismo efecto sobre tus finanzas personales. Esto tienes que tenerlo muy claro para conseguir buenos resultados al ahorrar dinero.
Al comprar un bien, si éste te sirve para obtener ingresos, sería en este caso un activo. Por el contrario, si el bien que adquieres solo te supone uno o más gastos y no te aporta más dinero, entonces te encuentras ante un pasivo.
El ejemplo de un activo sería comprar una vivienda para alquilarla, siempre que obtengas los ingresos suficientes para producirte un beneficio.
Otro ejemplo de activo serían los fondos de inversión indexados, que puedes adquirir por medio de robo advisors, de los que tienes un enlace en el truco 1. A largo plazo no solo tendrás el dinero que invertiste, si no que los fondos te habrán generado unos beneficios.
Sin embargo, al comprar un coche estás adquiriendo un pasivo, ya que desde el primer día pierde valor. Por tanto cada vez ese bien valdrá menos, a lo que hay que sumar todos los gastos que ocasiona tener y mantener un coche.
Cuando vayas a gastar piensa en si lo que adquieres es un activo o un pasivo. Gasta lo menos posible en pasivos y trata de hacerte con muchos activos, de esta forma conseguirás ahorrar dinero en grandes cantidades. Los activos te acercan a la libertad financiera.
Utiliza comparadores de vuelos, hoteles y viajes (67)
Los comparadores son plataformas que te muestran las mejores opciones y precios de vuelos, hoteles y viajes entre otras cosas.
Puedes ahorrar dinero de forma fácil si los empleas al planificar tus vacaciones o desplazamientos, eligiendo la opción más beneficiosa para ti en cada caso.
Algunas plataformas de este tipo son Skyscanner, Momondo y Kayak.
Planifica las vacaciones con tiempo (68)
Puedes ahorrar dinero planificando las vacaciones con tiempo hasta en un 20%-25% respecto a si no realizas planificación alguna.
Tienes que partir de un presupuesto determinado para las vacaciones y respecto a él decidir cuánto van a durar, cuándo quieres ir y dónde ir. No es lo mismo unas vacaciones de una semana que de 15 días, el mes de agosto que otros meses, ni tampoco es lo mismo ir a un destino o a otro ya que el precio varía según el elegido.
Tienes que calcular también el gasto que vas a realizar en ir y volver del destino, según dónde te hospedes, según los medios para desplazarte en el destino, dependiendo de dónde vayas a comer, si vas a realizar actividades complementarias, si vas a comprar regalos, y por supuesto tener en cuenta posibles imprevistos y emergencias.
El dinero gastado en vacaciones oscila entre los 1.000€ y 2.000€, por tanto según los porcentajes de ahorro que te he comentado, estarías ahorrando entre 200€ y 500€ anuales por planificar tus vacaciones con tiempo.
Utiliza una App de ahorro (69)
Una forma de obtener buenos resultados cuando te propones ahorrar dinero, es utilizar alguna de las Apps de ahorro que existen.
Disponen de métodos de ahorro como ahorrar el redondeo, ahorrar un porcentaje fijo o ahorrar una cantidad fija cada día, semana o mes. Solo te tienes que preocupar de crear le regla de ahorro, que es muy sencillo, y estas aplicaciones se encargan de retirar el dinero correspondiente, de acuerdo al método elegido, de forma automática de tu cuenta del banco.
De todas ellas la que más conozco y la mejor es Goin, y en cuanto a seguridad reúne toda la tecnología, requisitos y normas necesarias para que sea una App más que segura. Entre otros premios, Goin fue elegida como la mejor startup del mundo en 2017.
Aumenta tus ingresos (70)
La verdad es que, salvo casos extremos, todos podemos ahorrar dinero si nos lo proponemos. Si aun proponiéndotelo no lo consigues, no ahorras lo que desearías, o el ahorro es muy pequeño, aún te queda la posibilidad de aumentar tus ingresos.
Para que tengas un mayor excedente de dinero al mes de lo que tienes actualmente y conseguir así tu propósito de ahorrar dinero, tienes que buscar nuevas formas de obtener ingresos como las de ganar dinero fácil que comento en esta web, entre las 117 formas de mi artículo cómo ganar dinero, e incluso ir mas allá y lograr hacerte con una o varias formas de generar ingresos pasivos sobre los que también he hablado en esta web.
Pero aunque aumentes tus ingresos, si no aplicas los consejos, ideas y trucos para ahorrar dinero que te he comentado en este artículo, es probable que no consigas ahorro alguno porque como has leído tendemos a gastar según los ingresos que tenemos.
Debido a que muchas personas están inmersas en la carrera de la rata, que por mucho que corra siempre está en el mismo punto de la rueda, si aumentan los ingresos suelen aumentar los gastos en la misma proporción. Con el fin de evitarlo hay que seguir una estrategia para ahorrar dinero, que puede llevarse a cabo con todo lo que has aprendido en este post.
Qué hacer con el dinero que logres ahorrar
Bien, hemos visto a lo largo del artículo para qué ahorrar dinero, cómo ahorrar dinero, consejos para conseguirlo, y también ideas y trucos para ahorrar dinero día a día.
Pero, ¿qué haces con el dinero que consigas ahorrar?
Es importante tener clara la respuesta a esta pregunta para sacar el máximo provecho a tus ahorros, y al mismo tiempo evitar perder la mayor cantidad de dinero ahorrado posible.
La respuesta a esta pregunta la obtenemos realizando dos acciones en el orden exacto en que aparecen en este texto, y son:
1ª Crea tu colchón de seguridad
Es lo primero que tienes que hacer cuando comienzas a ahorrar, y por supuesto, antes de llevar a cabo la segunda acción.
Tienes que crear un cochón de seguridad que cubra, como mínimo, tus gastos de 12 meses en caso de imprevistos como por ejemplo perder el empleo. No es lo mismo un funcionario que un trabajador con contratos temporales, la estabilidad del empleo influye en el grosor que tendrá ese colchón.
El dinero del colchón de seguridad debe tener máxima liquidez para poder utilizarlo sin perder dinero en caso de imprevistos, y debe reponerse si se hace uso de él. Estaría bien guardado en una cuenta corriente del banco, si es remunerada mejor que mejor.
2ª Plantéate seriamente invertir tus ahorros
Antes de seguir algo muy importante, no inviertas nunca tu dinero sin tener creado tu colchón de seguridad, podrías perder mucho dinero si tienes que recuperarlo de forma urgente y los mercados se encuentran en un mal momento como en las crisis.
El motivo por el que te digo que te plantees invertir tus ahorros es por el efecto de la inflación. Debido a ella cada 25 años más o menos habrás perdido la mitad de tu dinero.
Si tienes 50.000€ seguirás teniendo 50.000€, pero algo que cueste ahora 50.000€ pasará a costar 100.000€ dentro de 25 años, por tanto el valor real de tu dinero será la mitad transcurridos esos años.
Sin embargo, al invertir tu dinero, el efecto del interés compuesto es todo lo contrario, hace que con el paso del tiempo el dinero se multiplique. A mayor plazo mayor efecto.
En el truco 6 hemos visto que ahorrar 1€ al día, o sea 30€ al mes, suponían un ahorro de 3.650€ en 10 años y de 7.300€ en 20 años sin invertir en ningún sitio. Pues bien este mismo ahorro invertido a un 5% (que se puede superar), descontando y teniendo en cuenta la inflación, en 10 años pasa ser 4.127€, y en 20 años tendríamos 9.673€.
Como ves cuanto más largo es el plazo mejores son los resultados, la diferencia a 20 años es de más de 2.300€ solo por el hecho de invertir el dinero. Y esto para la modesta cantidad mensual que hemos considerado.
La decisión de invertir tu dinero es algo muy personal que debes tener clara antes de llevarla a cabo, por eso te aconsejo que estudies detenidamente dónde invertir dinero antes de tomarla.
Bueno, hemos llegado al final de la guía. Espero que te haya aportado información nueva y lo más importante, que te sirva para comenzar a ahorrar dinero desde ya.
Si quieres completar la información que te he proporcionado en este artículo, tienes la posibilidad de ampliarla con algo que me ayudó a cambiar mi situación económica radicalmente. Se trata de este curso para controlar tus finanzas, eliminar tus deudas y ahorrar dinero, no te preocupes porque si aplicas solo algunas de las cosas que enseña en muy poco tiempo recuperarás el dinero. Es sencillo, emplea un montón de ejemplos prácticos. A mi me sirvió para sanear mis finanzas y establecer mi estrategia de ahorro y de eliminación de deudas definitiva.
Un saludo y ¡Hasta la próxima!
Nota Final: El artículo contiene enlaces de afiliación que me pueden proporcionar un incentivo. Si utilizas alguno de ellos quiero decirte que gracias por contribuir al mantenimiento de esta web. Aunque me proporcionen un beneficio, ten plena seguridad de que no promocionaría nada que no considerara realmente interesante para los lectores de mis artículos.
Escribo sobre educación financiera y temas que tienen que ver con el dinero para quien quiera aprovecharlo. Enseño cómo tener una buena relación con el dinero para conseguir tranquilidad y ganar libertad.
0 comentarios