Dónde invertir dinero y por qué [12+1 formas]

Dónde invertir dinero
Jose Luis Monge
Escribo sobre educación financiera y temas que tienen que ver con el dinero para quien quiera aprovecharlo. Enseño cómo tener una buena relación con el dinero para conseguir tranquilidad y ganar libertad.
27 mayo 2020

Invertir dinero es un tema que, si has llegado hasta aquí, te interesa por la razón que sea. No se si no has realizado inversiones financieras hasta ahora y quieres recopilar información para decidir en qué invertir dinero.

Puede ser que ya has probado alguna forma de inversión y quieres conocer más maneras, cómo invertir dinero, o saber dónde invertir dinero con alta rentabilidad.

O simplemente sientas cierta curiosidad por saber lo que pienso y comento  sobre este asunto.

En cualquier caso en este artículo te voy a contar de forma clara y sencilla cuestiones importantes a la hora de poner a trabajar tu dinero, como el por qué, cómo y quién puede hacerlo, en definitiva en qué invertir para generar dinero.

Te voy ha explicar lo que hay que tener siempre en cuenta a la hora de realizar una inversión, y sobre todo vas a conocer las mejores inversiones que puedes encontrar.

Algunas de ellas son formas realmente interesantes donde invertir dinero con alta rentabilidad, otras como leerás no tanto y te explicaré el por qué, aunque te interesa conocer el mayor número de inversiones posibles para decidir en dónde invertir dinero.

Inversiones a largo plazo, a corto plazo, más rentables y menos rentables, más seguras y más arriesgadas, y algo que considero importante es que en muchas de ellas se puede invertir por Internet, se pueden realizar desde la comodidad de tu casa.

 

 

Por qué invertir dinero

 

Las razones son varias pero comenzamos por una que puede ser clave en la decisión.

Es muy sencillo, si te dedicas a ahorrar para el futuro y no inviertes ese ahorro, cada día que pasa estás perdiendo dinero. El ahorrador ve como su dinero va perdiendo valor, es decir cada día que pasa puede comprar menos cosas con él.

Sin embargo el inversor  ve cómo su dinero va creciendo, ve cómo sus ahorros trabajan para él.

Esta pérdida  de valor se conoce como inflación, y hace que cada 25 años más o menos se multiplique por dos el precio de las cosas.

Esto significa que si actualmente con 20.000€ puedes comprar por ejemplo un coche, dentro de 25 años te quedarás muy lejos de poder adquirirlo por ese precio ya que habrá pasado a valer 40.000€, y si no has realizado ninguna inversión tu seguirás teniendo solo los 20.000€

También puede incentivar la inversión la existencia del interés compuesto, en el que los intereses producidos se van sumando al capital principal, produciendo a su vez nuevos intereses que se vuelven a sumar al capital principal y así indefinidamente.

La existencia del interés compuesto hace que el dinero se multiplique de manera exponencial, por eso hay que tener claro dónde invertir dinero.

De esta forma una persona que empiece a poner a trabajar su dinero hoy, suponiendo un 10% de interés anual, dentro de 10 años habrá doblado su dinero y en 20 años se habrá multiplicado por 7.

Estos no son datos exactos pero nos ayudan a hacernos una idea aproximada del efecto de aplicar este interés.

Unido a lo anterior, otra motivación que puede llevar a una persona a poner a trabajar su dinero es el alcanzar la libertad financiera, ya que el efecto del interés compuesto es mayor cuanto más tiempo pasa.

Por esto si una persona empieza joven a invertir dinero de forma correcta, puede tranquilamente retirarse antes de llegar a la edad de jubilación.

¿Qué más puede hacer que una persona realice inversiones?

Pues la incertidumbre de no saber hasta cuando llegarán las pensiones.

Hay quién sostiene la idea de que es imposible que desaparezcan, pero la realidad es que viendo el estado de la economía actual y la estructura de la pirámide generacional (cada vez hay menos personas cotizando y más cobrando pensiones)  no es muy descabellado pensar que desaparecerán o por lo menos que sean mucho menores.

Debido a este hecho puede ser que una persona se decida a invertir dinero con el propósito de tener la mayor cantidad posible en un futuro y de esta forma no pasar apuros económicos cuando llegue la edad de jubilación o ya no pueda trabajar.

Lo ideal es realizar inversiones para generar más dinero y conseguir no trabajar por dinero si no hacer que el dinero trabaje para ti.

Visto todo lo anterior saber dónde invertir dinero se convierte prácticamente en algo esencial, de hecho constituye uno de los pilares principales y más importantes de tus finanzas personales.

 

 

Quién puede invertir dinero

 

Quién puede invertir dineroSe tiene la creencia de que la posibilidad de realizar inversiones se les presenta solo a las personas que poseen gran cantidad de dinero, siendo una excusa o barrera muy común entre los trabajadores la de que «no puedo empezar a invertir dinero porque no tengo dinero».

Nada más lejos de la realidad. Algunas, por no decir muchas de las formas de inversión no requieren tener una gran cantidad de dinero para comenzar a utilizarlas, se puede empezar con cantidades muy pequeñas.

Además en muchos de los casos se puede invertir por Internet de manera sencilla, por lo que las dificultades son casi nulas.

Salvo excepciones, seguro que si muchas personas se lo propusieran podrían sacar algo de dinero para destinar a realizar inversiones.

Si te detienes a pensarlo, es fácil que encuentres cosas o servicios de los que puedas prescindir o reducir sus gastos, y de esta forma obtener un excedente que dedicar a invertir dinero.

O quizás conseguirlo mediante la obtención de ingresos extra.

Debes ser consciente de que pequeños cantidades de dinero presentes pueden suponer grandes cantidades en un futuro. Vamos a verlo con un ejemplo más claramente.

Retirar 50€ al mes suponen 600€ al año, que invertidos al 8% de interés compuesto (sin realizar ninguna aportación anual más) a los 10 años se convertirían en 1.295€. Con las mismas condiciones en 20 años tendrías 2.796€. A los 30 años 6.037€ y por último a los 40 años se habrían convertido en 13.034€

Pero si esa aportación de 50€ la mantienes a lo largo de los años significa que el primer año aportas 600€, el segundo año otros 600€ y así sucesivamente. Pues bien, de esta forma suponiendo también un interés compuesto del 8% a los 10 años tendrías 10.682€ y habrías aportado en total 6.000€.

Bajo las mismas condiciones a los 20 años tendrías 32.450€ habiendo aportado en ese periodo de tiempo 12.000€. A los 30 años llevarías aportados 18.000€ que se habrían convertido en 79.445€. Por último decirte que a los 40 años tendrías 180.900€ y habrías aportado tan solo 24.000€.

Estos números no son exactos ya que no he tenido en cuenta la inflación, pero se aprecia claramente como pequeñas cantidades de dinero se convierten con el tiempo en cantidades muy importantes.

 

Si después de todos estos datos te animas a invertir dinero hay 3 posibilidades:

 

  • Que ya dispongas o puedas fácilmente disponer de una cantidad de dinero, por lo que solo te faltaría terminar de leer este artículo para descubrir y decidir dónde invertir dinero.

 

  • Que no dispongas del dinero necesario y no encuentres la forma de conseguir apartar una cantidad para destinarla a hacer crecer tu dinero. Para solucionar esto te sería de gran ayuda el curso Controla tus Finanzas que te enseña un plan para eliminar tus deudas en la mitad de tiempo y a empezar a ahorrar dinero mes a mes de forma constante, entre otras cosas.

 

 

 

Cómo realizar inversiones y cuestiones a tener en cuenta

 

Salvo algunas excepciones, la mejor opción es invertir dinero a largo plazo, ya que invirtiendo de esta forma se evita la volatilidad de las operaciones a corto plazo.

Es recomendable realizar inversiones periódicas a lo largo del tiempo, con las que los periodos de beneficios compensarán a los periodos en los que el mercado no sea tan favorable y se obtengan pérdidas.

Cuanto antes empieces a invertir dinero y más tiempo mantengas tu dinero invertido, mejores resultados podrás obtener.

A la hora de generar ganancias, está comprobado que el largo plazo y la renta variable ofrecen los mejores resultados. Al invertir dinero así, te recuperarás de las pérdidas que seguro te proporcionará el corto plazo y además podrás disfrutar de los excelentes resultados que proporciona el interés compuesto.

Pero tienes que ser siempre consciente de que toda inversión lleva implícito un riesgo, y quién no te diga esto no te está contando toda la verdad. Normalmente cuanto mayor sea la rentabilidad a obtener, mayor será el riesgo que asumirás.

Siempre que decidas invertir dinero estás arriesgando en mayor o menor medida, estás asumiendo que puedes obtener malos resultados o no tan buenos como se podía pensar en un principio.

Por tanto tus inversiones deben ser siempre coherentes con tu tolerancia al riesgo, y no asumir riesgos que no puedes permitirte.

También es muy importante no dejarse llevar por las emociones. La avaricia puede hacerte comprar en malos momentos y el miedo que vendas en las peores ocasiones. Hay que decidir dónde invertir dinero sin prisa, recuerda que es muy importante no perder lo que ya tienes.

Realiza una buena diversificación o utiliza formas de invertir dinero que la contemplen. No coloques todo tu dinero destinado a inversiones a trabajar en el mismo sitio. Es decir, «no pongas todos los huevos en la misma cesta», ya que si se cayese se romperían todos.

Es recomendable que te formes suficiente sobre el tema si es que tomas la determinación de incrementar tu dinero poniéndolo a trabajar para ti. De igual modo, recopila toda la información que te sea posible antes de decidir dónde invertir dinero.

Recuerda emplear aquellas cantidades que te sobren, o sea, el dinero que no vayas a necesitar. Mantén siempre ahorrado un colchón de seguridad para hacer frente a posibles imprevistos que puedan surgirte. Evita en lo posible endeudarte para realizar inversiones.

No es lo mismo querer invertir dinero que no vas a necesitar hasta tu jubilación, que hacerlo con el que necesitas en un año. Por tanto asegúrate de la liquidez de una inversión antes de realizarla, de tal forma que sepas cuando vas a poder disponer del dinero si te hiciese falta.

Actúa con prudencia y con sentido común, no te dejes engañar por promesas de obtener grandes rentabilidades en poco tiempo, y estudia bien cada posibilidad antes de tomar tus decisiones.

Recuerda que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras y que tu situación personal determinará dónde invertir dinero, si hacerlo de una forma o de otras.

 

 

Dónde invertir dinero

 

Dónde invertir dineroObjetivoDinero.com no es un asesor financiero, simplemente te voy a comentar y mostrar información sobre distintas formas de inversión. Es posible que encuentres alguna opinión personal de ellas o de alguna de ellas, pero mis opiniones no deben ser vinculantes para ti.

Dónde invertir dinero es una decisión personal que debes tomar en función de tu propio criterio obtenido de la información que hayas recopilado al respecto, que no tiene porque ser solo la que yo te ofrezco.

Dicho esto vamos a analizar a continuación que puede llevarte a invertir dinero de una u otra forma.

Antes de decidir dónde invertir dinero tienes que saber que tipo de inversor/a eres. Si estás dispuesto/a y puedes asumir un mayor riesgo a cambio de una más alta rentabilidad, o bien si prefieres arriesgar menos a cambio de obtener una menor rentabilidad.

Los tipos de perfil inversor según el riesgo asumido son los siguientes:

  • Conservador: Prefiere asegurar al máximo su ahorro sacrificando la rentabilidad obtenida. Suele invertir dinero a medio/largo plazo y en su mayor parte en renta fija. Pretende evitar cualquier tipo de pérdida.
  • Agresivo: Expone hasta el punto de poder perder todo lo invertido. Es un inversor con altos conocimientos del mundo financiero. Asume grandes riesgos a cambio de la posibilidad de obtener unas rentabilidades excelentes. Realiza inversiones a corto plazo y por norma común en renta variable.
  • Moderado: Es un punto intermedio entre el conservador y el agresivo. Con mayores conocimientos financieros que el conservador pero menos que el agresivo, invierte al 50% entre renta variable y fija. Asume algo más de riesgo que el perfil conservador, pero sin arriesgar como el agresivo, por lo que puede obtener mayores rentabilidades. Sus inversiones son a medio plazo.

Por tanto, determinando el riesgo que estás dispuesto o puedes permitirte asumir, la rentabilidad que quieres obtener y los conocimientos financieros que tengas, sabrás que productos o formas de invertir dinero se adaptan y son adecuados para ti.

A continuación vas a conocer 12 posibilidades de inversión que te ofrece el mercado, y una extra al final que añado yo.

 

Robo Advisors (1)

 

Invertir con Robo AdvisorsEstos gestores automatizados son una práctica y eficaz forma de invertir por Internet.

Ofrecen distintos productos para invertir dinero, como pueden ser Planes de inversión, Planes de Ahorro o Planes de Pensiones, presentando una alta Liquidez (salvo en el caso de los planes de pensiones), por lo que recuperar el dinero utilizado en caso de necesidad es fácil y rápido.

Los robo advisors, enfocados para inversiones a largo plazo, realizan una reinversión de lo invertido, por lo que aprovechan el interés compuesto que hace que el capital inicial se multiplique de forma exponencial.

Son ideales para las personas que no saben o no quieren invertir dinero o tiempo en adquirir los conocimientos necesarios para aprender a multiplicar su dinero, y que además no quieren dedicar mucho tiempo a manejar sus inversiones.

Actualmente los robo advisors constituyen una de las mejores inversiones y formas donde invertir dinero con alta rentabilidad,  y responden con solvencia si te preguntas en qué invertir para generar dinero.

 

 

Bolsa de Valores (2)

 

Invertir en Bolsa de ValoresSi se sabe lo que se hace, invertir dinero en bolsa de valores es una buena opción, en realidad es de las mejores inversiones que se pueden realizar.

A esto hay que añadir que es una forma en la que se puede invertir por Internet desde la comodidad de tu casa.

Su tu decisión sobre dónde invertir dinero es en la bolsa, puedes doblar tu dinero cada 10 años. La rentabilidad en bolsa de valores ha sido de un 7% de media en los últimos 200 años.

Por supuesto nadie te puede asegurar que esto vaya a ser así en un futuro, pero es un dato a tener muy en cuenta.

Es muy importante aprender antes de invertir dinero en bolsa, y no andar con pruebas o experimentos con los que seguramente solo vas a conseguir perder dinero.

Una de las estrategias que se siguen al invertir dinero en bolsa es la del Buy and Hold, que consiste en ir comprando acciones de empresas y manteniéndolas en el tiempo, para cobrar posteriormente los dividendos.

Las acciones no son otra cosa que pequeñas partes de una empresa en las que se ha dividido ésta. Los dividendos son el reparto de los beneficios por parte de las empresas entre los poseedores de estas acciones, sus accionistas.

Pues bien, hay personas que han logrado la libertad financiera por haber estado durante años comprando sistemáticamente acciones de las empresas correctas y reinvirtiendo los beneficios, para finalmente con el transcurso de los años poder vivir de los ingresos pasivos (más ingresos en el curso 100 Ingresos Pasivos) que les proporcionan los dividendos que les producen las acciones que poseen.

La bolsa de valores suele experimentar una alta volatilidad, por lo que es muy importante diversificar y mantener la calma en caso de que se produzcan caídas bruscas. Lo recomendable es que, si no estás acostumbrado a invertir dinero en bolsa, no inviertas todo tu dinero a la vez y en un solo activo. Realiza aportaciones periódicas, a largo plazo y diversifica.

Si realizas las inversiones largo plazo, no te dejas llevar por el miedo y la codicia, realizas compras repartidas cada cierto tiempo, te dedicas a invertir dinero siguiendo una estrategia clara sin dudar ni salirte de ella, y además lo haces solo con dinero que no vayas a necesitar a corto/medio plazo o en un futuro próximo, realmente perder dinero en bolsa es muy poco probable.

Existe la creencia, yo mismo lo pensaba hasta que encontré la información adecuada sobre este tema, que invertir dinero en la bolsa de valores está reservado para unos pocos privilegiados con una inteligencia y habilidades superiores. Pues no es así, cualquiera puede invertir dinero en bolsa adquiriendo los conocimientos necesarios que no son tan complejos como pueden parecer.

Tampoco se necesitan para invertir en bolsa numerosas ni complejas herramientas, basta con tener un ordenador, conexión a Internet, y como no puedes comprar directamente las acciones, es inevitable utilizar un bróker.

Para comenzar, con hasta 20000€ en la cuenta de inversión se puede utilizar como bróker a Degiro, y superada esta cantidad el Bróker Naranja de ING Direct (sobre todo para acciones españolas). Este último ofrece una mayor seguridad por unos mejores precios del primero. Otra opción como bróker puede ser Selfbank.

La elección del bróker adecuado para invertir dinero va a depender de la estrategia que sigas, por eso si se realizan inversiones en fondos de inversión los bróker elegidos serán otros, tema este que se comenta unos apartados más abajo.

Al igual que los robo advisors, la bolsa de valores es una excelente respuesta si te preguntas en qué invertir para generar dinero.

Si te interesa la bolsa de valores, puedes aprender a cómo invertir en bolsa y diseñar tu estrategia en tan solo 28 días con este curso.

 

 

Crowdlending (3)

 

Lo primero de todo vamos a ver qué es Crowdlending de una forma clara y sencilla. No es más que un tipo de financiación colectiva que permite realizar préstamos entre personas, llegando también a ser realizados préstamos a empresas por parte de particulares.

A cambio de estos préstamos entre personas o a empresas, las personas que prestan el dinero reciben unos intereses.

Es decir, mediante las plataformas crowdlending cualquier persona puede “hacer de banco” y prestar dinero a otros, obteniendo como beneficio los intereses correspondientes.

El crowdlending suele representar operaciones a un riesgo bajo y en ocasiones se trata de inversiones a corto plazo. Pero ya sabes no hay inversión segura 100%, por tanto lo recomendable es no utilizar todo el dinero en un solo préstamo, y tener claro que nivel de riesgo se quiere asumir en cada operación, eligiendo siempre la que más se adapte a tus preferencias.

El crowdlending es una buena y “segura” opción para diversificar nuestras inversiones, de tal forma que no dediquemos todo nuestro capital a una misma forma de invertir dinero.

Entre las mejores plataformas crowdlending que permiten realizar préstamos entre personas o a empresas se encuentra Mintos, en la que pueden invertir dinero personas de muchos países con una inversión mínima de 10€, con opción de inversión automática (aprovechando el beneficio del interés compuesto) y con rentabilidades de hasta un 12% anual.

Otra de las plataformas crowdlending que resulta interesante para realizar inversiones desde todos los países y nacionalidades es Emprestamo, con una aportación mínima de 50€ y también con opción de inversión automática que de igual forma que la anterior aprovecha los beneficios del interés compuesto.

En esta última plataforma crowdlending se obtienen unas rentabilidades netas del 3,7% al 5,2% anual en operaciones garantizadas, en la que una aseguradora garantiza el capital aportado por el inversor. Las rentabilidades netas anuales van desde el 5,6% al 8% en operaciones no garantizadas, en las que el inversor asume el riesgo al 100%.

Los préstamos realizados en esta plataforma crowdlending son para el anticipo de facturas y descuentos de pagarés a empresas que necesitan esta financiación, por lo que nos encontramos con la modalidad del Crowdfactoring. Suelen tratarse de inversiones a corto plazo, pero sin especular y poner nuestro dinero en grave riesgo.

Otra plataforma de esta última modalidad es Circulantis, que permite también la inversión automática aprovechando por tanto el interés compuesto. Exige una inversión mínima de 50€ con un tipo de interés medio del 7% al 8% anual y con una duración de las operaciones de escasos meses, por lo que encontramos otra forma de realizar inversiones a corto plazo con cierta seguridad y sin especular. La rentabilidad obtenida dependerá del nivel de riesgo que se quiera asumir.

 

 

Crowdfunding inmobiliario (4)

 

Invertir en crowdfunding inmobiliarioEmpezamos este apartado por saber qué es el Crowdfunding brevemente, comentando lo más básico.

Crowdfunding es una forma de financiación no tradicional que ha tenido una gran acogida y crecimiento. Con ella se financian proyectos con el dinero que aportan una pluralidad de individuos, recibiendo éstos a cambio una recompensa o beneficio económico. Existe también una modalidad de Crowdfunding en la que la pluralidad de personas realizan donaciones sin recibir nada a cambio.

El crowdfunding se basa en que el promotor del proyecto necesita dinero para financiarlo, por tanto elige una de las plataformas crowdfunding donde lo presenta e informa de la cantidad de dinero necesario para llevar a cabo el proyecto.

Se estipula un plazo máximo para realizar las aportaciones y si dentro de ese tiempo se consigue la cantidad solicitada por el promotor el proyecto sigue adelante. Si no se reúne el dinero estipulado las aportaciones son devueltas a cada inversor.

Una vez comentada esta forma de financiación vamos a hablar en concreto del Crowdfunding inmobiliario, el cual abre la posibilidad de realizar inversiones en este sector a prácticamente cualquier persona.

Con el crowdfunding inmobiliario ya no es necesario disponer y desembolsar una gran cantidad de dinero para invertir dinero en inmuebles. Con esta forma de financiación se puede comenzar a invertir dinero en proyectos desde tan solo 50€.

Invertir dinero en crowdfunding inmobiliario suele suponer hacer una inversión de 12 meses de duración como mínimo hasta inversiones a más largo plazo, dependiendo si el proyecto está enfocado al alquiler, a reforma y venta o a préstamos a los promotores por obra nueva.

Aunque las plataformas de crowdfunding inmobiliario no aceptan cualquier proyecto, si no que realizan estudios detallados de los que reciben, al decidir dónde invertir dinero no debes olvidar que no hay inversión segura 100%. Por tanto, no hay que emplear todo el dinero en un mismo proyecto, si no realizar una diversificación entre varios proyectos. De esta forma se reduce el riesgo de obtener pérdidas.

El crowdfunding inmobiliario es otra posibilidad interesante para llevar a cabo la máxima diversificación posible en nuestras inversiones.

Una muy buena plataforma  en la que es posible invertir dinero llevando a cabo este tipo de operaciones es StockCrowd IN, con una inversión mínima de tan solo 50€. Otra excelente plataforma de este tipo es Urbanitae, pero en este caso la inversión mínima es de 500€.

 

 

Startups (5)

 

Inversión en StartupsPara decidir sobre si invertir dinero en startups o no lo primero es saber de que estamos hablando con este término.

Las Startups son empresas emergentes que desarrollan ideas innovadoras, relacionadas con el mundo digital y tecnológico con grandes posibilidades de crecimiento.

Mediante el crowdfunding, para ser más exactos hay que apuntar que se trata en concreto de equity cowdfunding, también se pueden realizar inversiones apoyando a emprendedores para hacer crecer sus negocios.

Los inversores aportan un capital por el que obtienen participaciones en las startups. Las posibilidades de recuperar el dinero aportado y recibir beneficios pueden ser varias como vía dividendos, por una recompra del equipo promotor, por venta a terceros o por una salida a un mercado bursátil.

Lo primero que debes saber si quieres invertir en startups es que se trata de operaciones de mucho riesgo, más bien el riesgo alcanza el nivel máximo.

Se trata de empresas de nueva creación de las cuales muchas no salen adelante y quiebran, pero claro como ya sabemos a mayor riesgo mayor beneficio y si la operación sale bien se puede multiplicar el dinero aportado por 10, por 20 e incluso por múltiplos mucho más elevados.

Por este motivo hay personas que se sienten atraídas por esta opción, buscando un proyecto que les convenza para tratar de multiplicar su dinero de forma extraordinaria.

Hay que tener en cuenta que la liquidez de lo invertido es muy baja, por tanto el dinero empleado debe ser aquel que no se vaya a necesitar en mucho tiempo, y además que su posible pérdida no nos ocasione problemas económicos futuros.

Es decir se debe dedicar a invertir en startups dinero que se tenga sobrante, y que no tenga que ser utilizado por necesidad bajo ningún concepto.

Por supuesto antes de realizar la inversión hay que leer bien las condiciones de cada plataforma y las de cada proyecto en concreto.

La plataforma pionera a la vez que líder de equity crowdfunding es Socios Inversores. Otras plataformas en las que se puede invertir dinero en startups son Startupxplore, The Crowd Angel o Lánzame.

 

Trading Online (6)

 

Invertir con Trading OnlineEl trading online no se encuentra entre mis formas de inversión favoritas, es más en principio es una opción que no consideraría utilizar salvo en una excepción que te comento al final de este apartado.

La razón principal por la que no me gusta esta opción para invertir dinero es porque se realizan inversiones a corto plazo en las que se pueden llegar a ganar grandes cantidades de dinero, pero es muy fácil y probable que se puedan obtener importantes pérdidas en muy poco tiempo, en una mala operación.

Sin los conocimientos y experiencia necesarios, en realidad en el trading online se trata más bien de una forma de especular y jugar o apostar con el dinero más que una forma de inversión.

¿Pero qué es el trading online? Online ya sabemos lo que significa y el trading o negociación bursátil consiste en el estudio de los mercados para invertir en diferentes instrumentos financieros con el objeto de obtener un beneficio.

Pero para obtener beneficios mediante el trading se necesita de un aprendizaje, de una estrategia, de un control de tus emociones y de dedicar el tiempo suficiente y necesario.

Que no te engañen, solo unos pocos consiguen obtener beneficios, que suelen llegar a largo plazo, alcanzando los buenos traders un beneficio entorno al 15% o 20% anual. Por tanto desconfía de aquellos que te prometan grandes beneficios en un corto espacio de tiempo.

La excepción de la que te hablaba al principio de este apartado es un bróker online (que actúa de intermediario entre compradores y vendedores) en el que todos los inversores tienen sus estadísticas visibles para todo el mundo, mostrando sus beneficios y sus pérdidas.

Lo bueno de todo esto es que podemos copiar a cualquier inversor, copiando entonces sus resultados y operaciones que se convierten en nuestros resultados y operaciones.

Lleva online desde 2007 y pone a tu disposición una cuenta virtual con la que poder practicar hasta aprender a operar correctamente y comenzar entonces a invertir dinero real.

Es válido para España, América Latina y otros países, con un depósito mínimo de 200$ y una retirada mínima de 50$.

El bróker online del que estamos hablando es eToro.

Te recomiendo que si decides iniciarte en el mundo del trading online vayas con cautela, pues debes contar con que existe el riesgo de perder tu dinero aún copiando a los mejores, nadie te puede asegurar al 100% la obtención de beneficios. No inviertas el dinero que necesites para vivir.

 

 

Bitcoins (7)

 

Inversión en bitcoinsOtra forma de inversión es la de comprar bitcoins para su posterior venta cuando estos incrementen su valor.

En realidad de esta forma lo que se hace es especular o apostar más que invertir, y con las grandes oscilaciones en el valor del bitcoin se puede ganar mucho dinero en poco tiempo, pero también se puede llegar a perder grandes cantidades de dinero rápidamente.

Por tanto esta opción tampoco se encuentra entre mis preferidas, aunque realmente ha habido personas que han ganado mucho dinero de esta forma por que han tenido buena suerte en un momento concreto.

Existe la creencia de que el valor del bitcoin alcanzará unas cotas muy altas en un futuro, y por tanto otra opción es comprar bitcoins (o ir adquiriendo pequeñas fracciones de bitcoins de forma gratuita en sitios como BTCclicks o Freebitcoin) para almacenarlos, esperando que algún día se produzca esa gran revalorización y los bitcoins guardados multipliquen su valor de forma exponencial.

Para esto se tiene que destinar un dinero que no se vaya a necesitar en mucho tiempo y que nos podamos permitir perder si se da el caso.

De no ser así podrías obtener grandes pérdidas si necesitases recuperar tu dinero en un periodo de disminución del valor del bitcoin, por tanto debes poder permitirte siempre esperar durante largos periodos de tiempo sin recuperar tu dinero hasta que la venta de tus bitcoins te produzca beneficios.

En cualquier caso, como ya te he comentado, los bitcoins no son tampoco una de mis formas preferidas de inversión, aunque siempre se puede destinar un dinero sobrante por si en un futuro realmente se produce esa gran revalorización. Eso ya es una decisión muy personal que se debe tomar teniendo muy claro a lo que te expones.

Uno de los sitios más populares para comprar/vender bitcoins y otras criptomonedas como ethereum es Coinbase, que es válido para USA, España y otros países europeos, aunque como monedero para almacenar criptomonedas puede ser empleado en todo el mundo.

Si eres de América Latina tienes la opción de comprar y vender criptomonedas en LocalBitcoins, que también sirve para España y otros países.

Otra muy buena plataforma para la compra/venta de bitcoins y otras criptomonedas es Bit2me, que es válida para usuarios de España y muchos países de América Latina, aunque lamentablemente no es válida para usuarios de Venezuela.

Uno de los exchange de criptomonedas más antiguos del mercado es bitFlyer, que es el único exchange de criptomonedas que ha sido regulado ya en Japón, EEUU y Europa. También ha sido reconocido como uno de los 10 únicos exchange que no falsifica volúmenes de operaciones.

El mismo Coinbase o CoinPayments son monederos online donde puedes almacenar y guardar tus bitcoins u otras criptomonedas perfecta y cómodamente.

Si tu intención es almacenar grandes cantidades de bitcoins quizás deberías pensar en utilizar un monedero offline como Electrum, e informarte bien sobre su funcionamiento así como de otras posibles formas de almacenamiento para guardar con seguridad tus bitcoins.

 

Inmuebles (8)

 

Invertir en InmueblesLa inversión inmobiliaria es una opción de las más empleadas y conocidas, a la que acompaña una mayor confianza por parte del inversor frente a otras inversiones que no son físicas.

Si inviertes en inmuebles puedes comprobar la existencia real del bien, mientras que si inviertes en bolsa no puedes comprobar físicamente tu inversión, no puedes tocarla.

Este hecho es el que lleva a que muchos inversores se decidan antes por la opción inmobiliaria que por la inversión en bolsa.

La inversión inmobiliaria engloba varios tipos de inmuebles. Puede ser en viviendas, Locales comerciales o terrenos rústicos, éstos últimos con una carga impositiva menor que los inmuebles urbanos.

Invertir dinero en inmuebles suele proporcionar y ha venido proporcionando buenas rentabilidades a lo largo del tiempo, aunque menores que otras formas de inversión como la bolsa.

La inversión inmobiliaria es una buena opción, pero considero que hay otras formas de invertir dinero que ocasionan una menor ocupación o dedicación, que son más sencillas y que requieren un menor o nulo mantenimiento de la inversión, como los robo advisors comentados al principio.

Para poder adquirir el inmueble hace falta disponer de una alta cantidad de dinero inicial, o en su defecto solicitar una hipoteca para pagarlo.

Lleva implícitos una serie de gastos de mantenimiento y hay que pagar unos impuestos fijos.

Vender un inmueble no es algo inmediato, por lo que en principio es una forma de inversión a la que acompaña una liquidez incierta, no se sabe realmente cuando se va a poder disponer del dinero, siendo el tiempo medio para vender una casa de 1 año.

 

Fondos de Inversión (9)

 

Los fondos de Inversión consisten en reunir dinero de distintos inversores para invertirlos en diferentes instrumentos financieros.

Esta opción es una de las mejores inversiones que se pueden realizar. Son una forma de inversión con un alto grado de diversificación, ya que se lleva a cabo en numerosos instrumentos, lo que reduce el riesgo que en el caso de algunos fondos de inversión es muy bajo.

El patrimonio que se forma con las aportaciones de los distintos inversores es administrado por una sociedad gestora responsable de su gestión y administración, y por una entidad depositaria que custodia los títulos y efectivo y se encarga de la vigilancia y garantía de las inversiones.

Si te preguntas cómo invertir en fondos de inversión la respuesta es que es algo muy sencillo. Tan solo necesitas abrir una cuenta en uno o varios bróker, como Selfbank o BNP Paribas, y por medio de ellos podrás comprar y vender Fondos de inversión.

Amundi y Vanguard son las dos gestoras que poseen los mejores fondos, y ya de paso te comento que los fondos de inversión de los bancos tradicionales, como norma general, no son una buena opción para invertir dinero ya que cobran comisiones notablemente mayores y por tanto su rentabilidad es muy inferior.

La página de referencia para comparar y buscar fondos de inversión es morningstar.

Para cada perfil inversor hay diferentes tipos de fondos. Encontramos desde fondos monetarios o garantizados para perfiles más conservadores, que ofrecen una menor rentabilidad, hasta fondos de renta variable que invierten en acciones para perfiles más arriesgados, en los que la rentabilidad es mayor.

Una ventaja de los fondos de inversión es que gozan de una alta liquidez, se puede recuperar el dinero en pocos días en caso de necesitar efectivo.

Además la cantidad necesaria para comenzar a invertir dinero con los fondos no es alta, y tienen comisiones muy bajas. La única comisión que tienen es la comisión de gestión anual, que dependerá del bróker, por lo que es muy importante elegir uno bueno.

Personalmente el tema de invertir dinero en los fondos de inversión prefiero dejarlo en manos de los robo advisors que he comentado al principio, ya que no te tienes que preocupar de nada y las rentabilidades históricas obtenidas son muy buenas.

De todas formas, si te interesa cómo invertir dinero por ti mismo, puedes encontrar los fondos de inversión más rentables y en general más información sobre este tema en este completo artículo sobre fondos de inversión de Marc Frau.

 

Deuda Pública (10)

 

Invertir dinero en Deuda Pública significa prestar dinero a un país que luego nos devuelve con unos intereses.

Se presenta en tres productos cuya principal diferencia es el plazo de vencimiento.

Así pues con las Letras del Tesoro se realizan inversiones a corto plazo hasta 12 meses, con los Bonos del Estado a medio/largo plazo de 2 a 5 años, y con las obligaciones a muy largo plazo en periodos de 10 a 30 años.

El riesgo al invertir dinero en la Deuda Pública es muy bajo, pero lógicamente también son muy bajas las rentabilidades.

Nos encontramos con que durante muchos periodos los intereses obtenidos no superan a la inflación, por tanto no resulta tan interesante como otros productos . Aunque siempre es una forma de inversión mejor que tener el dinero parado.

 

 

Depósitos a Plazo Fijo (11)

 

Mediante los Depósitos a Plazo Fijo se deposita una cantidad de dinero en una entidad bancaria durante un periodo de tiempo previamente acordado a cambio de unos intereses. Estos intereses serán mayores o menores en función de la duración del plazo, generalmente cuanto mayor es el plazo mayor es el tipo de interés.

En cuanto a su liquidez hay que comentar que se suele poder retirar el dinero invertido a cambio de pagar una penalización, salvo que se trate de depósitos flexibles o depósitos con cancelación anticipada que contemplan determinadas condiciones en las que se puede cancelar el contrato antes de la fecha de finalización.

Los depósitos son un producto común para invertir dinero entre inversores inexpertos, dada su seguridad y sencillez. Como en el caso de la Deuda Pública es posible que sea mejor un Plazo Fijo que tener el dinero parado, pero las rentabilidades obtenidas pueden ser muy bajas e incluso llegar a ser ridículas, quedándose muy lejos de compensar la inflación.

Un sitio en el que se puede contratar este tipo de producto es Raisin, que es la plataforma de depósitos número 1 en Europa. También puede resultar interesante el Depósito WiZink, ofrecido por un banco online español.

 

Cuentas de ahorro (12)

 

Cuentas de AhorroSi no te convence ninguna otra forma de inversión ni quieres asumir ningún tipo de riesgo siempre puedes tener tu dinero en cuentas de ahorro a cero interés o por debajo de la inflación.

Esta opción ofrece una liquidez máxima en condiciones normales, pero debes ser consciente que con el paso de los años tus ahorros irán perdiendo valor, y no poco, debido a la inevitable inflación.

 

 

Crear un blog o sitio web (13)

 

La inversión realizada para crear un blog o sitio web es insignificante teniendo en cuenta la cantidad de ingresos que se pueden obtener, algunos de ellos recurrentes y pasivos, tan importantes éstos para estar más cerca de la libertad financiera.

Inversión en blog o webLas oportunidades de ganar dinero con un blog o sitio web son numerosas. Se pueden obtener ingresos por publicidad, también mediante el marketing de afiliación, por la venta de productos digitales o infoproductos propios, por la venta de servicios propios, por patrocinios, por realizar webinars o conferencias de pago, por crear una tienda online, con el dropshipping, creando un sitio de membresía y también por la venta de enlaces y post patrocinados.

De todas estas formas me voy a centrar en dos de ellas: la venta de infoproductos propios y el marketing de afiliación, pero antes vamos a ver lo que necesitas para crear un sitio web o blog.

Tengo que aclarar que los resultados cuando creas un blog o web no son inmediatos, si no que debes tener la suficiente constancia y dedicación hasta que lleguen los resultados positivos en forma de ingresos. Muchos blogs o webs son abandonados a mitad de proyecto por no tener la paciencia necesaria.

Aunque no te lo recomiendo, tienes que saber que cuentas con opciones gratuitas para crear un blog como son Blogger o WordPress.com con las que no eres propietario de tu sitio web, pero como te digo es mejor empezar desde el principio de forma más profesional y como dueño absoluto de tu blog o web.

Para crear un blog o web del que seas totalmente propietario y de forma profesional necesitas primero elegir y decidir cuál va a ser su nombre, investigar si ese dominio está libre y si es así comprar ese dominio.

Muy importante es también la elección de un buen hosting o alojamiento web para tu proyecto como el de Webempresa (con el cupón «holawebempresa» tienes un 20% de descuento cuando contrates por primera vez un plan anual o superior), una mala elección en este sentido puede arruinar tu proyecto y hacer que no funcione como debería o sencillamente que no salga adelante.

Te recomiendo también que adquieras una plantilla o tema de pago que siempre va a ser mucho mejor que las opciones gratuitas de las que dispones si quieres para empezar. Una muy buena elección es el tema DIVI de Elegant Themes, que es el que tengo instalado en ObjetivoDinero.com

Esta empresa te proporciona muchos temas (y algunos plugins) por el precio de uno, aunque te recomiendo en primer lugar DIVI y en segundo lugar el tema EXTRA. Elegant Themes también ofrece la posibilidad de realizar si quieres un único pago por el que tendrás acceso a todos los temas y plugins de por vida y para todos los sitios web que crees.

Por último necesitas un sistema de gestión de contenidos con el que crear tu web o blog y la opción gratuita, más usada y mejor es wordpress.org

La información necesaria para crearlo la encontrarás fácilmente en internet, hay un montón de ella, con la que podrás resolver las dudas que te vayan surgiendo.

Para tener éxito con tu proyecto necesitarás tener las visitas suficientes y necesarias. Para conseguirlas tienes que lograr posicionar bien tus contenidos, sobre todo en el buscador de Google, para lo que tienes que aprender SEO y aplicarlo, conocimientos que puedes ir obteniendo de los numerosos artículos que circulan por Internet, o bien adquirir estos conocimientos de forma más precisa y detallada con cursos de pago como este de un crack del SEO como es Dean Romero.

Llegados a este punto, como te he comentado vamos a centrarnos ya en dos de las formas de ganar dinero mediante la inversión llevada a cabo para crear un blog o web, que será de unos 180€ anuales.

 

 

Venta de infoproductos propios

 

Una de las mejores opciones a la hora de conseguir ingresos, que además son recurrentes y pasivos, es mediante la creación de uno o varios infoproductos para su posterior venta.

El desembolso inicial para crearlos en muchos casos es pequeño o ninguno, y después del trabajo invertido para su creación, siguiendo una estrategia para su venta, te va a producir ingresos pasivos durante mucho tiempo e incluso de por vida.

Para su venta es donde juega un papel importante tener/crear un blog o web con un número de visitas suficientes, y si no trabajar lo necesario para conseguirlas, manteniendo la constancia, dedicación y la paciencia suficientes.

Si tienes conocimientos que pueden ayudar a otras personas y tienes un blog o web con visitas (o decides crearlo), los infoproductos pueden proporcionarte numerosos e importantes ingresos pasivos, incluso de por vida.

Para aprender a crearlos y todo lo que necesitas para ganar dinero con ellos te será de gran ayuda el curso Crea infoproductos y genera ingresos pasivos.

Como gestor de descargas y de pagos una buena opción es Sendowl, que por tan solo 15$ al mes se encarga de todo, incluso de proporcionarte un sistema de afiliados con los que otros vendan tus infoproductos.

 

Marketing de Afiliación

 

Un blog o web te va a servir también para promocionar y vender por ejemplo infoproductos de otros, con los que obtener unos ingresos pasivos durante mucho tiempo e incluso de por vida.

En este caso los beneficios son menores que si los infoproductos son tuyos, pero con el marketing de afiliación juegas con la ventaja de que no has tenido que realizar esfuerzo ni dedicar recursos a la creación del infoproducto.

Tampoco necesitas tener una habilidad o conocimientos propios que ofrecer ya que te sirves de los de otros para comenzar a obtener ingresos, ingresos que posiblemente llegarán antes que si te dedicaras a crear y vender infoproductos propios.

El marketing de afiliación es quizás la forma más sencilla y rápida de conseguir obtener ingresos cuando se está comenzando con un blog o web.

Otra posibilidad es usar Amazon Afiliados, de entre todos los productos que se pueden comprar en este gigante de las ventas es fácil que alguno se adapte a la temática de tu web o blog. Está disponible para España, otros países de Europa, y en cuanto a América pueden utilizar este programa de afiliados desde Brasil, México y Estados Unidos.

Otra alternativa son las plataformas de afiliación en las que podemos registrarnos y proceder a promocionar y vender productos o servicios de sus anunciantes para obtener unas comisiones por las ventas.

Una plataforma de afiliación interesante es Tradetracker que sirve para España, otros países de Europa, y para América en concreto para Brasil y México.

Otra, para la que no es necesario tener web o blog si no que nos sirven las redes sociales para promocionar los productos, es Daisycon que es interesante para promocionar algunos paneles de encuestas.

Exclusivamente para promocionar productos y servicios del sector financiero tengo que comentar de la existencia de FinanceAds, plataforma de afiliación válida en principio para España.

Como hemos visto mediante una pequeña cantidad de dinero empleada en crear una web o blog se pueden llegar a obtener unos importantes ingresos pasivos de por vida. Ingresos que habrá que volver a dedicar, o parte de ellos, a utilizarlos en cualquiera de las otras formas de inversión que estamos mencionando en este artículo por las razones que ya están comentadas desde el comienzo de este post, y para entonces ya podemos tener decidido dónde invertir dinero.

Respecto a los ingresos pasivos, tan importantes a la hora de alcanzar la libertad financiera, quiero comentarte que en el curso 100 ingresos pasivos encontrarás éstos catalogados y explicados con detalle.

Bueno, has llegado al final de este artículo. Espero que te haya resultado entretenido y hayas obtenido información nueva.

¿Ya has pensado y decidido dónde invertir dinero? ¿Qué forma de inversión te atrae más o te parece mejor? Abajo tienes los comentarios a tu disposición por si quieres decir lo que opinas al respecto de lo que has leído en este artículo.

Un saludo y ¡Hasta la próxima!

 

[votos: 14 / valoración: 5]

Quizás también te interese leer…

2 Comentarios
  1. Opinatron

    Muy buena guía, enhorabuena!

    Yo personalmente invierto dinero en roboadvisors, en bolsa, en crowdlending y en fondos de inversión.

    Cosas como las criptomonedas, por ejemplo, me parecen demasiado arriesgadas, al menos para invertir a largo plazo. Eso si, si estudias y eres disciplinado, seguro que pueden hacerte ganar dinero.

    Coincido también en que crear una página web, si la sabes gestionar, puede ser muy interesante, y sin duda una forma genial para aprovechar tu tiempo libre.

    Un saludo, Marc.

    Responder
    • Jose Luis

      Hola Marc. Gracias por tu comentario y por pasarte por aquí. Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo. Un saludo

      Responder
Enviar un comentario

Antes de que dejes tus datos en los comentarios te informo sobre su tratamiento:

  • Responsable: José Luis Monge Barcelona.
  • Finalidad: el correcto funcionamiento del sistema de comentarios, no empleándose tus datos para fines distintos a éste.
  • Legitimación: mediante tu aceptación.
  • Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de ObjetivoDinero.com)/ver política de privacidad de Webempresa. Los campos marcados como obligatorios son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios, si no los rellenas adecuadamente no podré atender tu solicitud.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@objetivodinero.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad de ObjetivoDinero.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de ObjetivoDinero.com *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.