Supongo que si estás leyendo esta guía es porque quieres saber cómo invertir en bolsa y no sabes muy bien cómo empezar, pues ya te digo que estás en el sitio adecuado.
Si continúas leyendo vas a conocer la respuesta a esta pregunta, ya que esta guía se centra en dar a conocer lo necesario sobre cómo invertir en bolsa para principiantes.
Por tanto, si ya sabes cómo invertir en bolsa es posible que no te sirva de mucho, aunque quién sabe si podrías aprender algo nuevo con su lectura.
En esta guía vamos a ver una forma más lenta de aprender a invertir en bolsa, otra mucho más rápida, y una tercera con la que sabrás cómo empezar a invertir en bolsa desde ya mismo.
Lo primero que quiero decirte es que para invertir en bolsa no hace falta ser muy inteligente o tener mucho dinero, salvo casos extremos cualquier persona en una situación normal puede hacerlo sin problemas.
El objetivo principal de esta guía es que te quede claro que invertir en bolsa no está reservado para unas pocas personas privilegiadas, si no que como te he dicho tú también puedes invertir en bolsa fácilmente.
Por eso si tienes pensado invertir en bolsa, no te desanimes porque no sepas cómo, ya que como vas a comprobar puedes hacerlo sin problemas y de forma sencilla si eso es lo que quieres.
También tengo que decirte que con esta guía no te harás un experto inversor porque para eso necesitas más formación, aunque como te digo con alguna de las opciones que te muestro podrás empezar a invertir en bolsa rápido e incluso sin esperar nada de tiempo.
En todo momento me refiero a invertir en bolsa a largo plazo, no a jugar a invertir en bolsa. No se trata de invertir en bolsa como si jugaras al casino o realizaras apuestas, si no de utilizar las estrategias adecuadas para invertir en bolsa a largo plazo de forma prudente y controlada.
De esta manera la bolsa tiene mayor seguridad y rentabilidad que cualquier otro activo o formas de invertir. En un apartado de esta guía encontrarás más información sobre invertir en bolsa a corto o a largo plazo.
Hay una serie de errores que se deben evitar cuando se trata de invertir en bolsa siendo principiantes. Los que se cometen de forma frecuente son invertir porque una acción haya subido por las nubes, invertir en bolsa siguiendo la recomendación de un amigo o conocido, o simplemente invertir porque lo están haciendo los demás.
¿Qué pasa con las personas que invirtieron su dinero en bitcoin cuando estaba por las nubes simplemente por una de las razones que acabamos de ver? Pues que perdieron dinero casi tan rápido como lo invirtieron.
Para evitar que cometas estos errores, esta guía te ayudará seguro y conocerás estrategias eficientes para obtener una buena rentabilidad al invertir en bolsa.
Pero antes de conocerlas vamos con unos conceptos básicos que es recomendable que conozcas si de verdad te interesa saber cómo invertir en bolsa.
Qué es la bolsa de valores
La bolsa de valores o mercado de valores es un mercado en el que los empresarios pueden vender partes de su empresa para recaudar dinero, y cualquier persona que acuda a él puede adquirirlas mediante el desembolso del dinero correspondiente.
Este dinero se empleará por parte de las empresas en ampliar o mejorar el negocio.
Las empresas salen a bolsa en el mercado primario, y pasan unos controles exhaustivos, controles que demuestren que la empresa es fiable y que den cierta seguridad a los compradores.
Lo que conocemos comúnmente como bolsa es el mercado secundario, donde se negocian las participaciones de las empresas entre particulares, participaciones que salieron en su día a bolsa en el mercado primario.
El IBEX 35 es el mercado secundario más conocido de España, donde cotizan las 35 mayores empresas del país.
Siguen existiendo edificios de bolsa, pero actualmente la mayoría de operaciones se pueden realizar por Internet.
La bolsa de valores es, por tanto, un mercado en el que se negocian participaciones de empresas, conocidas como acciones.
Es un mercado que se basa en la Ley de la oferta y la demanda, si una acción es muy demandada su precio sube, mientras que si ocurre lo contrario el precio baja.
Qué son las acciones
Las acciones son participaciones o pedazos de una empresa que ésta pone a la venta, y cada una de ellas representa un porcentaje del total de dicha empresa.
Las personas que compran las acciones se denominan accionistas, e independientemente de la cantidad de acciones que adquieran serán considerados socios de la empresa, aunque hayan comprado solo 1 acción. La compra de la acción o acciones da derecho a participar en los beneficios de la empresa, que serán proporcionales al número de acciones compradas.
Las acciones tienen un valor monetario o precio que se denomina cotización, que varía día a día.
Qué son los dividendos
Los dividendos son una forma que tienen las empresas de repartir los beneficios generados por cada una de las acciones, que se materializan en rentas periódicas para sus accionistas.
Los dividendos generan unos intereses sobre tu dinero, te protegen de la inflación y aumentan tu patrimonio.
No son imprescindibles, algunas acciones reparten dividendos y otras no.
Cuánto dinero se puede ganar invirtiendo en bolsa
Si analizamos el comportamiento de la bolsa a lo largo del tiempo, comprobamos que la rentabilidad obtenida por las personas que han mantenido su inversión es muy alta.
En concreto, en los 200 últimos años la rentabilidad media histórica ha sido de un 7% al invertir en bolsa. Esta rentabilidad significa que cada 10 años doblarás tu dinero.
Un estudio realizado por Bolsas y Mercados Españoles que va de 1.980 a 2.010 concluye que al invertir en bolsa durante este periodo se obtuvo una rentabilidad del 10,08% teniendo en cuenta la inflación. Siempre que se mantuvo la inversión durante un mínimo de 11 años se ganó dinero.
Vamos a ver algunos ejemplos de lo que podrías conseguir con esta rentabilidad del 7%, invirtiendo 200€ mensuales a lo largo del tiempo:
- En 25 años habrías invertido 60.000€ y tendrías 150.000€ sin tener en cuenta la inflación, teniendo en cuenta una inflación del 2% serían 114.000€.
- En 35 años habrías invertido 84.000€ y tendrías 330.000€ sin tener en cuenta la inflación, 216.000€ teniendo en cuenta una inflación del 2%.
Esto invirtiendo una cantidad modesta de 200€, imagínate lo que se podría conseguir invirtiendo cantidades mayores.
Como hemos visto, la rentabilidad de la bolsa a largo plazo ha sido siempre positiva en general si cogemos índices completos, pero no ocurre lo mismo con la rentabilidad de acciones individuales pues en su gran mayoría siguen un ciclo y al final del mismo su cotización acaba decayendo.
Cómo empezar a invertir en bolsa de valores
Invertir en bolsa a largo plazo, incluso para principiantes es mucho más sencillo de lo que te puede parecer o de lo que te han hecho creer.
Para invertir en bolsa no hace falta tener una inteligencia superior o mucho dinero, es algo que está al alcance de cualquiera a nivel intelectual y a nivel económico, salvo para excepciones por situaciones económicas delicadas. Una persona que no tiene para comer lógicamente no tendrá para invertir en bolsa, eso está claro.
Pero si tienes una economía dentro de lo normal, que te permita ahorrar aunque no sea mucho, no te preocupes porque si tu intención es invertir en bolsa, podrás hacerlo sin problemas.
En cuanto a los conocimientos y formación necesarios tampoco serán un obstáculo para ti, puesto que en esta guía te muestro varias opciones con las que podrás invertir en bolsa a largo plazo sin problemas.
Eso sí, ser uno de los mejores inversores de bolsa ya es otro tema. Pero afortunadamente no hace falta ser tan bueno para generar ingresos pasivos de esta forma, ya que es posible sacar una buena rentabilidad al dinero al invertir en bolsa a largo plazo incluso para principiantes.
Para invertir en bolsa necesitas utilizar un bróker de bolsa, que es un intermediario entre un comprador y un vendedor, y te permite a ti como inversor comprar y vender acciones y fondos de inversión, a cambio de unas comisiones.
Sin un bróker no puedes acceder al mercado de valores, no puedes invertir en bolsa.
Normalmente se utilizan brokers online, que son parecidos a una cuenta bancaria, muy fáciles de utilizar, y si eliges bien, además son baratos.
Muchos brokers son los bancos de toda la vida, aunque no son los más baratos ni mucho menos.
Elegir bien los brokers que se adapten a tus estrategias, es algo clave para invertir en bolsa.
El broker ideal que sea perfecto para todo tipo de operaciones no existe. Tienes que comparar entre los existentes y elegir aquellos que se adapten a tus circunstancias y necesidades, que van a depender directamente de las estrategias que decidas seguir.
Una persona que realice una operación cada 6 meses necesitará un broker distinto a otra que realice 2 operaciones al mes, pues en este caso es determinante las comisiones que se paguen por cada operación.
Si una persona va a realizar muy pocas operaciones puede obviar algo las comisiones, y valorar más otros aspectos del broker como su seguridad o los mercados en los que permita operar, por ejemplo.
Cada broker asegura un capital determinado en caso de quiebra, y algunos operan sin estar regulados por organismos de control.
En el caso de España es muy importante que los brokers que elijas estén regulados por la CNMV y adheridos al FOGAIN, como mínimo, o a organismos similares en el caso de otros países.
Al documentarme para preparar esta guía encontré una serie de brokers, que te pueden venir bien al emplear las estrategias para invertir en bolsa que te comento un poco más abajo.
Vamos entonces a ver estos brokers.
DeGiro permite operar con todo tipo de productos. Sus comisiones de compra-venta son muy bajas por lo que va muy bien para invertir en acciones españolas o extranjeras. Al no ser un broker español es necesario presentar el modelo 720 ante hacienda si se tienen más de 50.000€ y tendrás que introducir manualmente tu resumen fiscal al hacer la declaración de la renta.
El Broker Naranja ING cuenta con la satisfacción de muchos clientes. Recomendado para invertir a largo plazo comprando acciones individuales en España, pero sin realizar muchas operaciones al año puesto que sus comisiones de compra-venta son bastante elevadas. Pasa lo mismo con sus comisiones al realizar compras al extranjero. Si se hace una compra semestral no cobra comisión por cobro de dividendos ni comisión de custodia. No ofrece fondos de inversión indexados.
Interactive Brokers es un broker americano por lo que su seguridad es mucho mayor que la de otros. Es muy completo y sus comisiones son muy bajas, pero si tienes menos de 100.000$ en la cuenta no es recomendable ya que tendrás que pagar 10$ mensuales, y además es necesario tener un mínimo de 10.000$ en la cuenta. Si tienes más de 100.000$ en la cuenta y quieres operar en el mercado americano es una opción ideal, ya que sus comisiones son muy bajas. En caso de utilizar este broker será necesario presentar el modelo 720 ante hacienda si se tienen más de 50.000€.
El Broker de MyInvestor es la mejor opción actualmente para invertir en fondos de inversión. Cuenta con los principales fondos de inversión activa como Baelo Patrimonio, y también con los mejores fondos indexados como Vanguard.
La mayoría de fondos de gestión activa, como Bestinver, Azvalor, Cobas, pueden contratarse directamente a través de su página y no es necesario tener un broker.
Para invertir en bolsa a largo plazo trata de elegir brokers que no tengan comisión de custodia o sea evitable, y si vas a utilizar una estrategia de dividendos, que no tengan comisión por cobro de dividendos
Puedes empezar con un solo broker, pero a medida que vayas teniendo más dinero repártelo en diferentes cuentas en distintos brokers para protegerte mejor.
Invertir en bolsa a corto o largo plazo
Hacerse rico al invertir en bolsa a corto plazo es muy difícil y arriesgado, pero a largo plazo actuando de forma prudente y sensata cualquiera puede obtener muy buena rentabilidad para su dinero, sin conocimientos previos y sin tener una inteligencia superior.
No se trata de especular tratando de comprar barato para vender caro, sino que se trata de obtener una rentabilidad a lo largo del tiempo.
El Trading o inversión a corto plazo en bolsa, requiere una mayor formación, control del riesgo y psicología de inversión. La presión a la que te sometes es mucho mayor, como también lo es el tiempo que le dedicarás, casi como un trabajo fijo. Es muy fácil que pierdas rápidamente tu dinero invirtiendo de esta forma.
Invertir en bolsa a largo plazo es mucho más relajado. Se trata de ir haciendo crecer tu patrimonio y aumentar la cantidad de ingresos pasivos con el paso de los años.
Dormirás con mucha más tranquilidad al invertir en bolsa a largo plazo, viendo tu dinero crecer y aprovechando el interés compuesto. Motivo este último por el que es recomendable empezar a invertir en bolsa lo antes posible, cuanto más joven comiences con mucha más fuerza actuará el interés compuesto.
Nadie puede predecir lo que va a suceder en el futuro, pero hasta la fecha toda aquella persona que ha mantenido su inversión en bolsa durante 20 años, siguiendo un índice, ha ganado dinero. Como te decía más arriba no ocurre lo mismo con la rentabilidad de acciones individuales, pues en su gran mayoría siguen un ciclo y al final del mismo su cotización acaba decayendo.
Estrategias para invertir en bolsa
El error principal que te hace perder dinero al invertir en bolsa es comprar acciones sin seguir una estrategia. No se trata de comprar unas acciones cualquiera porque algún iluminado te ha dicho que van a subir. Actuando de esta forma, sin seguir una estrategia, el resultado será con casi toda seguridad desastroso.
Por tanto, elegir la estrategia o estrategias para invertir en bolsa adecuadas es clave para conseguir obtener buenos resultados.
Lo primero es determinar si vas a invertir en bolsa a largo plazo o a corto plazo, ya sabes cuál es mi opinión en este sentido.
Una vez que has decidido invertir en bolsa a largo plazo se abre un abanico de posibles estrategias para invertir en bolsa a elegir.
Dejarse llevar por los sentimientos es el peor enemigo al invertir en bolsa, por tanto tu estrategia debe ser mecánica, que funcione igual independientemente de las subidas o bajadas de la bolsa. A su vez tiene que ser una estrategia sencilla y fácil de llevar a cabo, para simplificar al máximo su ejecución.
No existe la estrategia perfecta, hay muchísimas para elegir. Cada persona debe encontrar una estrategia que se adapte a sus necesidades, sus objetivos y su forma de ser.
Hay que ser flexible con la estrategia ajustando aquello que la haga mejor, pero no cambiar de forma frecuente de estrategia, pues esto último puede hacerte perder dinero.
Procura diversificar todo lo que puedas y realizar las compras de forma periódica ya que de esta forma reduces muchísimo el riesgo a la hora de invertir en bolsa.
Ahora vamos con 3 estrategias para invertir en bolsa que me gustan, y que pueden resultar muy útiles empleando una, varias o todas ellas al empezar a invertir en bolsa a largo plazo para principiantes.
Buy and Hold o Invertir en Dividendos (1ª)
Esta estrategia se centra en invertir en empresas grandes y seguras, conocidas como Blue Chips, con el propósito de obtener ingresos pasivos por el cobro de dividendos de estas empresas.
Hay que crear una cartera lo más diversificada posible, tanto temporalmente (no haciendo todas las compras de golpe, si no espaciarlas en el tiempo), como en empresas, sectores, países y monedas.
La diversificación disminuye un poco la rentabilidad, pero te protege de los errores de inversión y reduce el riesgo al mismo tiempo.
Fondos de Inversión Pasivos (2ª)
Con un solo fondo de inversión se consigue una gran diversificación, así que con varios de ellos se logran altísimos grados de diversificación.
Con los fondos de inversión no eliges tú los valores, por tanto te ahorran mucho tiempo y esfuerzo.
Además, la fiscalidad de los fondos de inversión es muy ventajosa. Por supuesto, tienen también comisiones, pero la rebaja fiscal compensa los costes en su totalidad.
Fondos de Inversión Activos (3ª)
Los fondos de inversión activos tiene las mismas ventajas que los pasivos, con la diferencia de que la gestión activa intenta batir un índice bursátil mientras que los de gestión pasiva lo replican.
Son también muy interesantes, pero hay que seleccionar los mejores ya que en la mayoría de casos la gestión activa no consigue superar a su índice de referencia.
Ventajas de invertir en bolsa
Hay una serie de ventajas de invertir en bolsa que conviene no pasar por alto debido a su relevancia.
La primera de ellas es que, según la estrategia elegida, requiere de poca dedicación, tanto para aprender como para invertir en si mismo.
Además los gastos de mantenimiento son muy bajos e incluso nulos, teniendo solo que pagar un pequeño importe al comprar y vender acciones.
Otra ventaja respecto a otras formas de inversión es que goza de una gran liquidez. En caso de necesitar dinero puedes vender tus acciones o fondos rápidamente. Eso sí este hecho podría hacerte perder dinero, ya que como hemos visto la inversión en bolsa está enfocada al largo plazo, manteniendo la inversión a lo largo del tiempo para conseguir beneficios.
También hay que añadir que no hace falta disponer de un gran capital para comenzar a invertir en bolsa, y que como hemos visto con la bolsa se puede conseguir la mayor de las rentabilidades posibles frente a cualquier otra forma de inversión.
Por último mencionar que al invertir en bolsa se puede lograr un alto grado de diversificación. Puedes realizar compras periódicas en pequeñas cantidades para evitar comprar todo en una cresta, y también con muy poco dinero puedes comprar acciones de muchas empresas distintas. En el caso de los fondos de inversión, incluso, con una sola compra puedes adquirir acciones de miles de empresas de todo el mundo.
Cómo aprender a invertir en bolsa
Hay una forma rápida de aprender a invertir en bolsa y otra más lenta. Además hay otra opción para empezar a invertir en bolsa sin apenas aprender nada.
Vamos a ver a continuación cada una de ellas para que puedas elegir y decidirte por la que te parezca más adecuada para ti.
Cómo aprender a invertir en bolsa de forma más lenta
La manera más económica de aprender a invertir en bolsa es formándote por tu cuenta, pero requiere de un esfuerzo y dedicación que debes estar en disposición de aplicar.
Si te lo propones nada te impedirá que aprendas a invertir en bolsa sin gastar prácticamente nada de dinero, puesto que en Internet hay numerosa información al respecto, y alguna de ella de gran calidad.
Pero como te decía tendrás que emplear mucho tiempo y esfuerzo a buscar información para formarte, y sobre todo a seleccionar la correcta y adecuada de toda la que te puedes encontrar en Internet.
También puedes formarte leyendo libros sobre invertir en bolsa que encontrarás entre los enumerados en la lista de los mejores libros de educación financiera, finanzas personales y libertad financiera.
Para facilitarte un poco el camino te digo que si te decantas por la estrategia de los dividendos visites InvertirenBolsa.info, donde encontrarás mucha información sobre compra de acciones con la intención de cobrar dividendos.
En el caso de que elijas una estrategia de fondos de inversión te recomiendo que busques en Opinatron.com, donde encontrarás información sobre la inversión en fondos, sobre todo indexados o de gestión pasiva.
Cómo aprender a invertir en bolsa rápidamente
La forma más rápida de aprender a invertir en bolsa a largo plazo para principiantes es mediante un curso específicamente diseñado para ello como el que te voy a indicar enseguida.
Un curso te facilita mucho el aprendizaje puesto que va directo a lo que necesitas saber, no tienes que enfrascarte en seleccionar la información adecuada para ti.
Cuesta un dinero, pero creo que en ocasiones compensa sobradamente pagar un dinero por obtener lo que necesitas de forma directa y rápida. Esta es mi opinión que no tiene que coincidir con la tuya, puedes preferir el camino de aprender por tu cuenta gratis que es una opción perfectamente válida, aunque más costosa en tiempo y esfuerzo.
Después de haberlo realizado personalmente, quiero comentarte que es un curso diseñado específicamente para aprender a invertir en bolsa a largo plazo para principiantes. Por tanto queda claro que el curso puede que no te sirva de nada si ya sabes invertir en bolsa o si tu elección es invertir en bolsa a corto plazo.
Es de los más baratos que puedes encontrar, y el desembolso que hay que realizar es mínimo en comparación con el gran valor que aporta.
Con él eres capaz de comenzar realmente a invertir en bolsa en muy poco tiempo, es ameno, con ejemplos prácticos y vídeos que facilitan mucho la comprensión de su ya de por si sencillo contenido.
Pero lo mejor es que le eches un vistazo tú personalmente y decidas si realmente te interesa o no. Puedes acceder a más información sobre el curso haciendo clic aquí.
Cómo invertir en bolsa sin aprender
Sí, has leído bien, se puede invertir en bolsa sin aprender mediante los robo advisors.
Estos gestores automatizados suelen invertir principalmente mediante fondos de inversión indexados y ETFs.
Mediante un sencillo test determinan tu perfil inversor y por consiguiente el riesgo máximo que puedes alcanzar. En función al riesgo máximo que puedes soportar te asignan una cartera de inversión altamente diversificada y con una rentabilidad histórica muy buena.
Lo único que tienes que hacer y saber tú es crear tu cuenta en alguno o varios de estos gestores automatizados, y realizar la transferencia del dinero a invertir teniendo en cuenta el mínimo exigido. Las aportaciones periódicas las puedes automatizar con lo que todavía es más cómodo y sencillo invertir mediante este sistema.
Aunque no tienes que aprender nada, sí que es muy importante que tengas en cuenta el aspecto sicológico, ya que tendrás que ser capaz de mantener tu inversión en periodos de rentabilidad negativa para no perder dinero. Ya sabes que se trata de ganar dinero a largo plazo, y debes tenerlo muy claro.
Si te interesa invertir en bolsa sin aprender lee este artículo sobre los robo advisors.
No olvides tus obligaciones fiscales al invertir en bolsa
Al invertir en bolsa se crean unas obligaciones fiscales que tienes que cumplir, por tanto infórmate bien en este tema para no recibir ninguna sanción.
Aunque debes ser tú quien se informe, ya te adelanto que como ganancias en bolsa no solo hay que declarar las plusvalías derivadas de la venta de las acciones (consideradas ganancias patrimoniales), sino también el cobro de dividendos, que se considera rendimiento de capital.
De momento es obligatorio presentar el modelo 720 ante Hacienda si eres titular de alguna cuenta situada en el extranjero que tenga más de 50.000€.
Si la estrategia elegida es la de fondos de inversión no hay que tributar nada hasta el momento de su reembolso.
Para terminar quiero recordarte que toda inversión conlleva un riesgo y que siempre que inviertes lo haces bajo tu responsabilidad. No te tomes lo que has leído como una recomendación personal de inversión si no simplemente como una opinión. La decisión final de invertir es muy personal, debes ser tú quien lo decida.
Decirte también que actualmente soy partidario de los robo advisors y no dispongo de una cartera creada por mi. Como realicé el curso que te he comentado, y me he documentado mucho sobre el tema, no descarto crearla en un futuro pues los conocimientos necesarios ya los tengo.
Bueno, hasta aquí esta guía sobre cómo invertir en bolsa a largo plazo para principiantes. Espero que te haya resultado amena y que hayas aprendido algo nuevo con su lectura.
Un saludo y ¡Hasta la próxima!
Nota Final: El artículo contiene enlaces de afiliación que me pueden proporcionar un incentivo. Si utilizas alguno de ellos quiero decirte que gracias por contribuir al mantenimiento de esta web. Aunque me proporcionen un beneficio, ten plena seguridad de que no promocionaría nada que no considerara realmente interesante para las personas que dedican parte de su tiempo a leer mis artículos.
Escribo sobre educación financiera y temas que tienen que ver con el dinero para quien quiera aprovecharlo. Enseño cómo tener una buena relación con el dinero para conseguir tranquilidad y ganar libertad.
0 comentarios