La reunificación de deudas es una solución que puede ayudarte a reducir tus cuotas de préstamos e hipotecas.
Al unificar todas tus deudas en un solo préstamo, pagas una única cuota mensual que puede ser más baja que la suma de tus cuotas anteriores.
Es importante analizar los costes y requisitos antes de llevar a cabo esta operación para asegurarte de que es la mejor opción para ti.
En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre la reunificación de deudas.
Contenidos del artículo
¿Qué es la reunificación de deudas?
La reunificación de deudas es una solución financiera que consiste en agrupar todos los préstamos e hipotecas que tiene una persona en una única cuota mensual.
De esta forma, en lugar de tener que pagar varias cuotas distintas, se abona una única cantidad, normalmente inferior a la suma de las cuotas anteriores.
Definición de reunificación de deudas
Es una técnica financiera que permite simplificar los pagos y mejorar el flujo de efectivo a través de un préstamo que cubra todas las deudas.
En resumen, esta opción permite refinanciar todo lo que se debe, obtener una nueva hipoteca (o préstamo personal) y pagar todo en una sola cuota.
Características de la reunificación de deudas
La principal característica de la reunificación de deudas es que permite unificar todos los préstamos en uno solo para reducir la cantidad de pagos y facilitar el control de las finanzas personales.
Además de esto, la idea es buscar una tasa de interés más baja o negociar un nuevo plazo para pagar los préstamos existentes con mucho más tiempo y menores cuotas, siempre y cuando sea posible.
Ventajas y desventajas de la reunificación de deudas
- Ventajas: una sola cuota que es más fácil de controlar, una posible reducción de la tasa de interés y/o una extensión del plazo de devolución. También es posible mejorar el historial crediticio si se pagan las deudas anteriores con este nuevo préstamo.
- Desventajas: es posible tener que pagar más intereses en el largo plazo, los costos por la apertura de una nueva hipoteca y otro tipo de gastos. Es importante evaluar cuidadosamente la posibilidad de pagar más al final del período.
Tipos de reunificación de deudas
La reunificación de deudas se puede realizar de diferentes maneras, en función del tipo de deuda que se quiera unificar o de la garantía que se pueda ofrecer. En general, podemos distinguir cuatro tipos de reunificación de deudas.
Reunificación de deudas con garantía hipotecaria
Este tipo de reunificación de deudas consiste en unificar todos los préstamos, incluyendo hipotecas y otros créditos, en un solo préstamo hipotecario.
El préstamo resultante se concede con una garantía hipotecaria, lo que implica que se debe aportar un bien inmueble en calidad de aval.
El tipo de interés suele ser más bajo que el de otros préstamos, pero esto se compensa por los altos costes que conlleva la apertura de una nueva hipoteca y la constitución de una nueva escritura ante notario.
Reunificación de deudas sin garantía hipotecaria
En este caso, la reunificación de deudas se realiza a través de un préstamo personal o un crédito al consumo.
Este tipo de préstamo no implica la aportación de garantías adicionales, pero tiene el inconveniente de tener un tipo de interés más alto que el de otros tipos de préstamos.
Además, suelen tener un límite de importe inferior al de los préstamos con garantía hipotecaria.
Reunificación de deudas con aval solidario
En este caso, la reunificación de deudas se realiza a través de un préstamo personal o un crédito al consumo, pero con la diferencia de que se aporta un aval solvente que garantiza el pago de la deuda en caso de impago.
Este tipo de préstamo suele tener un interés algo más bajo que el de los préstamos sin garantía hipotecaria, pero el avalista debe ser consciente de las responsabilidades que adquiere al avalar la deuda de un tercero.
Reunificación de deudas con refinanciación bancaria
La reunificación de deudas también se puede realizar a través de la refinanciación bancaria, es decir, negociando nuevas condiciones de pago con la entidad financiera en la que se tienen los préstamos.
Esto implica que se deben renegociar las condiciones de los préstamos existentes, como el tipo de interés, las cuotas o los plazos de devolución.
Este tipo de reunificación de deudas puede ser menos costosa que las anteriores, pero también pueden llevar aparejados costes de gestión y cancelación de los préstamos anteriores.
Conclusión
La reunificación de deudas se adapta a las necesidades de cada usuario, ofreciendo diferentes tipos de préstamos en función de la garantía que se quiera aportar, del tipo de interés que se quiera pagar y de las condiciones de pago que se quieran establecer.
Es importante analizar todas las opciones y elegir la que mejor se adapte a cada situación personal y financiera.
Qué gastos conlleva la reunificación de deudas
La reunificación de deudas puede ser una opción atractiva, pero conviene tener en cuenta que no es gratuita, ya que implica una serie de gastos y costes que se deben evaluar antes de tomar una decisión.
A continuación, te detallo los principales gastos que conlleva este proceso:
Gastos de cancelación o amortización anticipada
Para cancelar un préstamo y contratar uno nuevo para la reunificación de deudas, normalmente es necesario abonar una comisión o una penalización por amortización anticipada.
Esta comisión puede variar en función de la entidad financiera y el tipo de préstamo contratado.
Es importante revisar las condiciones de los préstamos que se quieren reunificar para conocer los gastos asociados y evaluar si es rentable asumirlos.
Gastos de apertura de una nueva hipoteca
En el caso de que se recurra a una hipoteca para reunificar las deudas, es necesario tener en cuenta los gastos asociados a su apertura.
En este sentido, habría que contar con los gastos de la tasación y los honorarios de la notaría y, en algunos casos, con el impuesto de actos jurídicos documentados.
En total, estos gastos pueden suponer un porcentaje elevado en el coste final de la reunificación de deudas.
Costes de tasación
Para contratar una nueva hipoteca es necesario contar con una tasación reciente del bien hipotecado.
Este proceso tiene un costo que, dependiendo del tipo de vivienda y la empresa encargada de la tasación, puede variar desde unos cientos hasta varios miles de euros.
Por tanto, es importante tener en cuenta este gasto al realizar los cálculos de los costes de la reunificación de deudas.
Impuesto de actos jurídicos documentados
Este impuesto es un tributo obligatorio para cualquier operación de garantía hipotecaria en la que haya un acto jurídico documentado.
Es un porcentaje del total de la operación y varía según la Comunidad Autónoma donde se realice.
En España, este impuesto se sitúa en torno al 0,5% del capital prestado.
Honorarios de la notaría
Otros de los gastos que se deben afrontar al reunificar las deudas son los honorarios notariales.
Estos gastos suponen el coste de la escritura pública y la legalización de los contratos.
Cada notaría establece sus tarifas, pero el coste medio es de varias centenas de euros.
Es fundamental considerar todos estos gastos y costes antes de optar por la reunificación de deudas.
Es necesario hacer los cálculos para saber cuánto se ahorrará con la unificación de préstamos, y sopesar si el ahorro será suficiente para asumir los costes de cancelación, apertura de hipoteca, tasación, impuestos y notaría.
Preguntas frecuentes sobre la reunificación de deudas
Si estás considerando la reunificación de tus deudas, es probable que tengas algunas dudas. A continuación, te muestro las preguntas frecuentes sobre este tema.
¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a una reunificación de deudas?
Para acceder a la reunificación de deudas, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Uno de ellos es que el valor de la hipoteca a reunificar no supere el 80% del valor de la garantía (inmueble hipotecado).
Además, es importante que se estén al día en el pago de cuotas y no estar en una lista de morosos como ASNEF (aunque hay casos en que se puede realizar estando en esta lista).
¿Cuál es el proceso de reunificación de deudas?
Una vez que se han identificado todas las deudas que se quieren reunificar, se debe buscar la oferta que mejor se adapte a nuestras necesidades.
A continuación, se solicita el préstamo para la reunificación y se espera a que la entidad financiera apruebe la solicitud.
Una vez aprobada, se hace la cancelación o amortización anticipada de los préstamos que se quieren agrupar, y se abre una nueva hipoteca con las condiciones del nuevo préstamo.
¿Qué ocurre si no se pueden pagar todas las cuotas?
En caso de impago de cuotas, se pueden generar intereses de demora, y es posible que se requieran medidas legales para hacer frente al impago, como por ejemplo embargos o subastas del inmueble.
Por eso, es importante asegurarse de que se puede hacer frente a las nuevas condiciones de pago antes de reunificar deudas.
¿Qué entidades financieras ofrecen préstamos para la reunificación de deudas?
En el mercado existen varias entidades financieras que ofrecen préstamos para la reunificación de deudas, como Cetelem, Sofkredit, Repagalia, Bank Norwegian, BBVA, Younited, ING o Wizink.
En cada caso, es importante analizar las condiciones del préstamo para determinar cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.
¿Es posible reunificar deudas con impagos o estar en una lista de morosos?
No es imposible, pero es más complicado y las condiciones serán peores.
Si se está en una lista de morosos, es posible que algunas entidades financieras no acepten la solicitud de reunificación de deudas.
Además, es posible que las condiciones del nuevo préstamo sean más costosas.
Pero algunas entidades bancarias o gestoras de préstamos sí que ofrecen la posibilidad de reunificar deudas con ASNEF o morosos, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se demuestre solvencia.
Consejos para la reunificación de deudas
La reunificación de deudas es una operación financiera que puede ayudarte a reducir las cuotas mensuales de tus préstamos e hipotecas.
Sin embargo, debes tener en cuenta que implica una serie de gastos y que no siempre es la mejor opción.
Por ello, aquí te ofrezco algunos consejos que debes considerar antes de llevar a cabo una reunificación de deudas
Analizar detenidamente los costes y el gasto final
Antes de decidirte por la reunificación de deudas, es fundamental que realices un análisis detallado de los costes y del gasto final de la operación.
Debes tener en cuenta tanto los gastos iniciales como los costes vinculados al nuevo préstamo.
Por ello, es recomendable que consultes con varias entidades financieras y compares diferentes opciones.
Reunificar únicamente si se pueden asumir las nuevas condiciones de pago
Aunque la reunificación de deudas puede ayudarte a reducir tus cuotas mensuales, debes estar seguro de que puedes asumir las nuevas condiciones de pago.
Recuerda que al unificar todas tus deudas en un solo préstamo, se extiende el plazo de amortización y se incrementan los intereses.
Por ello, debes tener en cuenta tu capacidad de pago actual y futura antes de tomar una decisión.
Solicitar un préstamo para reunificar deudas solo si es la mejor opción
La reunificación de deudas no siempre es la mejor opción para todas las personas.
Debes valorar todas las alternativas antes de solicitar un préstamo para reunificar deudas.
Es posible que otras opciones, como la negociación con tus acreedores o la ampliación del plazo de tus préstamos actuales, sean más beneficiosas para ti.
Verificar la solvencia de la entidad financiera elegida
Antes de contratar un préstamo para la reunificación de deudas, debes verificar la solvencia de la entidad financiera elegida.
Consulta su situación financiera y su reputación en el mercado.
Es importante que te asegures de que la entidad financiera es solvente y de confianza para evitar cualquier problema en el futuro.
Negociar las condiciones del préstamo de reunificación de deudas
Al solicitar un préstamo para la reunificación de deudas, debes negociar las condiciones del contrato con la entidad financiera.
Es recomendable que consultes con diferentes empresas de reunificación de deudas y que compares las diferentes ofertas antes de tomar una decisión.
Recuerda que las condiciones del préstamo, como el tipo de interés o la duración del mismo, pueden variar significativamente de una entidad a otra.
Conclusión de las recomendaciones para la reunificación de deudas
Algunos consejos al momento de decidir si la reunificación de deudas es la opción más conveniente son:
- Analiza detenidamente los costes y el gasto final antes de llevar a cabo esta operación.
- Reunifica únicamente si puedes asumir las nuevas condiciones de pago y no te endeudarás aún más.
- Solicita un préstamo para la reunificación de deudas solo si es la mejor opción para ti.
- Verifica la solvencia de la entidad financiera elegida para que evites problemas a futuro.
- Negocia las condiciones del préstamo ya que pueden variar según la entidad y la situación económica.
Ventajas y desventajas de la reunificación de deudas
Aunque te he comentado sobre esto al principio, es conveniente recordarlo.
La reunificación de deudas ofrece una serie de ventajas y desventajas que se deben tener en cuenta:
- Ventajas: La principal ventaja es que te permite reducir tus cuotas de préstamos e hipotecas al unificar todas tus deudas en un solo préstamo, lo que te permite tener una mayor flexibilidad de pago y una única fecha de pago. Además, algunos prestamistas ofrecen mejores tasas de interés y plazos más largos que las tarjetas de crédito y otros préstamos, lo que puede resultar en ahorros significativos.
- Desventajas: La principal desventaja de la reunificación de deudas es el costo total de la operación, que puede ser más alto que la suma de las cuotas anteriores debido a los gastos asociados con la cancelación anterior y la apertura de nuevos préstamos e hipotecas. Además, algunos prestamistas pueden requerir garantías como la hipoteca para cubrir el valor del préstamo, por lo que es importante tener en cuenta los riesgos asociados.
Bueno, pues ya tienes la información que buscabas, o por lo menos parte de ella.
Espero que te ayude a mejorar tu situación financiera.
Un saludo y ¡Hasta la próxima!
0 comentarios