¿Qué es el crowdfunding o micromecenazgo? [16 plataformas]

CROWDFUNDING: Qué es, tipos y plataformas
Jose Luis Monge
Escribo sobre educación financiera y temas que tienen que ver con el dinero para quién quiera aprovecharlo. Enseño cómo tener una buena relación con el dinero para conseguir tranquilidad y ganar libertad.
Invertir dinero
27 mayo 2020

El crowdfunding ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Cada vez es más empleado por personas y empresas que buscan una solución  a adversidades de tipo monetario o económico.

Antes de conocer el crowdfunding las personas o entidades tenían que recurrir a los bancos, a entidades públicas en forma de subvenciones, o a familiares/amigos para poder encontrar solución a sus necesidades económicas. Y en muchas ocasiones no lograban su propósito.

El crowdfunding además de presentarse como una solución financiera, también puede suponer una forma de inversión para aquellas personas que buscan sacar una rentabilidad a su dinero.

 

Definición

 

Una buena definición de crowdfunding que encontré es: «Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele utilizar Internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.»

 

Traducción de crowdfunding

 

El término crowdfunding procedente del inglés se traduce al español como financiación de masas. También recibe los nombres de micromecenazgo, micromecenaje, financiación masiva, financiación colectiva o microfinanciación colectiva entre otros.

En España recibe legal y formalmente el nombre de financiación participativa, aunque cada vez se conoce más y es fácil encontrarlo por el término inglés crowdfunding.

 

Qué significa crowdfunding

 

Acabamos de ver cual es la traducción de crowdfunding, por tanto sólo nos falta conocer de dónde provienen esos términos que podemos encontrar en español.

Crowdfunding es el resultado de la unión de dos palabras en inglés. Por un lado tenemos «crowd» que significa multitud y por otro lado «funding» cuyo significado es financiación.

Por cierto, buscando por ahí encontré que el año en el que se tiene constancia escrita del uso del término crowdfunding de forma literal fue el 2006.

 

Qué es el crowdfunding o micromecenazgo

 

El micromecenazgo es una forma de financiar proyectos, causas e ideas por medio de la aportación económica de una pluralidad de personas usando Internet como medio principal. Estos individuos reciben una recompensa que depende del tipo de crowdfunding de que se trate.

Aunque la idea de micromecenazgo ya se utilizaba en la antigüedad, es con el uso de Internet cuando alcanza resultados extraordinarios. Esto es debido a la gran cantidad de individuos que esta gran red permite reunir para una causa común, que con los medios de difusión tradicionales sería imposible alcanzar.

El micromecenazgo permite conseguir financiación para proyectos que la banca tradicional no accedería a financiar. Así pues el micromecenazgo ha servido para finalizar con éxito proyectos de índole creativa, empresarial y hasta solidarios. Cada vez el crecimiento de esta forma de financiación colectiva es mayor a nivel mundial, se ha convertido en toda una revolución.

Antes solo se podía invertir en empresas ya existentes, a partir de la aparición de esta financiación colectiva se puede invertir en proyectos e ideas. Pueden ser desde una causa benéfica, pasando por la creación de un disco o película, hasta en obras de arte o nueva empresa.

Así pues, se han financiado películas, la publicación de libros, discos de grupos musicales mediante el micromecenazgo. Incluso el micromecenazgo ha permitido contribuir a la defensa y cuidado del medio ambiente mediante la creación de huertos urbanos, proyectos ecológicos, iniciativas de reforestación. También ha contribuido a la protección de diversas especies de animales y vegetales.

 

Tipos de crowdfunding

 

Los tipos de crowdfunding son determinados por qué es lo que reciben las personas que realizan las aportaciones al proyecto. Serán comentados a continuación cada uno en su apartado correspondiente y veremos que el micromecenazgo puede ser de:

  • Donación
  • Recompensa
  • Préstamo
  • Inversión

 

De donación

 

Las personas que realizan las aportaciones no reciben ninguna recompensa económica, artículo o servicio a cambio. Realizan su aportación por el mero hecho de participar en una causa o proyecto que les convence. Su recompensa es la mera satisfacción de que la causa o proyecto se culmine con éxito. Es la financiación colectiva que suelen emplear las organizaciones benéficas.

 

De recompensa

 

De los tipos de crowdfunding este es uno de los que más importancia ha tenido en los inicios del micromecenazgo. En este caso las personas que realizan las aportaciones reciben a cambio una recompensa que puede ser un  producto o servicio ligados al proyecto que han financiado. Para que se entienda mejor, en el caso de un grupo de música a cambio de las aportaciones realizadas para lanzar un álbum entregaría como recompensa un CD o la posibilidad de descargar gratis el álbum.

 

De préstamo

 

Se denomina también crowdlending. En este tipo de financiación colectiva las aportaciones de los individuos son préstamos que realizan a particulares o empresas. A cambio obtienen su dinero de vuelta pasado el tiempo establecido más unos intereses que son fijados y anunciados por adelantado por quién solicita el préstamo. Es un modo de financiación cada vez más utilizado por empresas y particulares al ofrecer mejores condiciones que la banca tradicional.

 

De inversión

 

Es conocido principalmente como equity crowdfunding. Cada vez es más utilizado por empresas nuevas y emergentes que buscan financiación para sus proyectos que difícilmente les sería concedida por la banca tradicional.

El equity crowdfunding permite invertir en startups o empresas de otra naturaleza a un amplio abanico de personas que no poseen grandes cantidades de dinero para realizar una inversión mayor. Las personas que realizan las aportaciones para que estas empresas salgan a flote reciben a cambio participaciones o acciones de éstas.

El riesgo asumido al invertir en equity crowdfunding  es muy alto, pero en caso de que la empresa en cuestión tenga éxito, la inversión se puede multiplicar de forma exponencial obteniendo unos beneficios en múltiplos de 10, 20 o incluso más sobre el capital aportado.

Dentro del micromecenazgo de inversión habría que nombrar también el crowdfunding inmobiliario. Rama esta que cada vez tiene un crecimiento mayor como forma de inversión. Proporciona la posibilidad de invertir en este sector a pequeños inversores sin la necesidad de realizar grandes desembolsos de capital.

 

 

Cómo funciona el micromecenazgo

 

Podemos ordenar las fases que se siguen para llevar a cabo una financiación por medio del micromecenazgo de la siguiente forma:

  1. El promotor (emprendedor, artista, entidad o cualquier otra persona) envía su proyecto o idea a una plataforma  de financiación colectiva indicando descripción, cantidad de dinero necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…y se convierte en candidato a la financiación.
  2. Valoración del proyecto: La plataforma valora el proyecto o idea para decidir sobre su posible viabilidad.
  3. Publicación del proyecto: Una vez aceptado, la plataforma de micromecenazgo publica el proyecto durante un  periodo de tiempo concreto, que suele ser de 30, 60, 90 o 120 días, para que las personas interesadas puedan ir realizando sus aportaciones económicas.
  4. Promoción del proyecto: El promotor crea su campaña de promoción de tal forma que venda su idea al público para que quieran ser parte de ella y así conseguir la financiación.
  5. Cierre del proyecto: Una vez concluido el periodo de tiempo de recaudación estipulado se procede al cierre del proyecto y se verifica si se a logrado finalmente la financiación solicitada. Muchas de las plataformas de crowdfunding exigen que se reúna la totalidad del importe del proyecto para que el promotor reciba el dinero. En algunos casos se permite retirar lo que se haya logrado recaudar aun sin llegar al importe estipulado. Como norma general si un proyecto no alcanza la financiación de la cantidad total solicitada, al terminar el plazo las aportaciones realizadas son devueltas a quien las hubiese realizado.

Llegados a este punto hay que comentar que cuando la persona que realiza la aportación de capital lo hace de forma altruista sin esperar ningún tipo de beneficio económico se denomina micromecenas o mecenas. Si la persona que realiza la aportación lo hace con un fin económico entonces estamos hablando de microinversor o inversor.

 

Ventajas para el promotor

 

Las ventajas de usar la financiación colectiva para un promotor son variadas y notables. Principalmente puede conseguir financiación que no lograría de la banca tradicional.

Si hablamos de proyectos solidarios, humanitarios, sociales…entonces está muy claro. Mediante donaciones se consigue la financiación de proyectos que sería inalcanzable por otras vías.

En cuanto a los proyectos artísticos o musicales hay que decir que son de dudosa rentabilidad económica. Por este motivo difícilmente llegarían a culminarse sin las aportaciones de sus fans o seguidores.

Debido a la alta incertidumbre que rodea a la viabilidad de una nueva empresa y más en concreto a las startups, el micromecenazgo permite conseguir financiación a este tipo de emprendimiento. Por el alto riesgo que conlleva, no sería asumida por la banca tradicional.

 

Beneficios para los microinversores o micromecenas

 

Como ya hemos visto el beneficio para los mecenas o inversores de un proyecto de micromecenazgo es la obtención de una recompensa que puede ser:

  • Simplemente la satisfacción moral de haber apoyado una causa o proyecto
  • La obtención de artículos, servicios o versiones de estos relacionados con el proyecto
  • Un beneficio económico en forma de intereses por el dinero prestado
  • Participación en los beneficios o acciones de una empresa.

 

 

Cómo invertir en crowdfunding

 

Entre los distintos tipos de micromecenazgo que hemos visto se presentan varias alternativas para invertir en financiación colectiva.

Entre estas alternativas se encuentran el equity crowdfunding, el crowdlending y el crowdfunding inmobiliario.

Como digo en muchas ocasiones no hay inversiones seguras 100% y estas tampoco lo son, aunque son algo más seguras que muchas otras que se pueden encontrar por Internet.

Quiero comentarte que a la hora de invertir no debes hacerlo con dinero que necesites para vivir y que no puedas permitirte perder, pues como te digo toda inversión supone un riesgo.

Trata de diversificar tus inversiones y no invertir todo tu dinero en un mismo proyecto o plataforma.

Para invertir en financiación colectiva tienes que hacerlo mediante las distintas plataformas de crowdfunding. Son una buena opción si te estás preguntando dónde invertir.

Investiga y estudia bien cada plataforma antes de invertir tu dinero. Así mismo debes estudiar las condiciones de cada proyecto en particular.

 

 

Plataformas de crowdfunding

 

A continuación vas a conocer algunas de las mejores plataformas de crowdfunding. En primer lugar te voy a informar sobre las de inversión y préstamo, finalizando por conocer las de recompensa y donación.

 

Plataformas de inversión y préstamo

 

Como plataformas de crowdfunding para invertir en préstamos o crowdlending tenemos Mintos, Emprestamo y Circulantis entre otras. Suelen representar operaciones a un riesgo bajo y en ocasiones a corto plazo. Es una buena y «segura» opción para diversificar nuestras inversiones.

Destacan entre las plataformas para invertir en startups o equity crowdfunding la de Socios inversores, Startupxplore, The Crowd Angel y Lánzame. Invertir en startups se trata de operaciones de mucho riesgo, pero hay personas que se sienten atraídas por estas operaciones porque de salir bien la inversión se puede multiplicar por 10, 20 e incluso múltiplos mayores.

En lo que respecta a plataformas de crowdfunding inmobiliario destaca StockCrowd IN. Este tipo de financiación colectiva permite a cualquier persona participar en inversiones en el sector de los inmuebles, sin que sea necesario el desembolso de un gran capital. Se puede empezar a veces desde tan solo 50€. Otra excelente plataforma de esta clase es Urbanitae, en la que la inversión mínima es de 500€. Este tipo de micromecenazgo es otra buena opción para diversificar nuestras inversiones.

 

Plataformas de recompensa y donación

 

Goteo

 

Goteo es una de las plataformas de crowdfunding cívicas y de colaboración en torno a iniciativas ciudadanas, proyectos sociales, culturales, tecnológicos y educativos. Con réplicas y alianzas en varios países, gracias a su código abierto, además de reconocida y premiada internacionalmente desde 2011.

 

Verkami

 

Creada en el 2010, Verkami fue pionera de la financiación colectiva en Europa. Esta plataforma contempla proyectos del ámbito cultural, creativo y de fines sociales.

 

Ulule

 

De todas las plataformas de crowdfunding esta es considerada líder en Europa. Ulule contaba ya en 2019 con 2,5 millones de miembros, había dado vida a 30000 proyectos y superaba los 100 millones de euros en financiación. Esta plataforma contempla  16 categorías distintas que incluyen proyectos e iniciativas tanto creativas como como de ámbito social.

 

Indiegogo

 

Otra de las grandes plataformas de crowdfunding, de origen norteamericano, es Indiegogo. Permite al promotor recoger el dinero recolectado independientemente de que se haya completado o no la financiación en su totalidad. Recoge proyectos tanto de emprendedores como de iniciativas particulares.

 

Kickstarter

 

También de origen norteamericano es Kickstarter, en la que en 2019 ya eran 17 millones de personas las que habían contribuido con 4,7 miles de millones de $ a la realización de más de 174000 proyectos. Una gran cantidad de sus proyectos están relacionados con la tecnología, la creatividad y similares. Encontramos desde relojes inteligentes hasta videojuegos, películas independientes y música.

 

Lánzanos

 

En Lánzanos además de acceso a inversores, permite acceder a formación y contar con la ayuda de distintos expertos. Eso sí, antes de pasar a la ronda de financiación, el proyecto debe tener hasta 100 votos. Dispone de 16 categorías que recogen proyectos sobre música, ciencia, deportes, software, solidarios, medio ambiente, fotografía, cine, animación, pintura, cómic, libros, teatro, danza, eventos, videojuegos y tecnología.

 

Kukumiku

 

Una plataforma dedicada solo a proyectos solidarios y/o sin ánimo de lucro es Kukumiku. En esta plataforma se realizan sorteos solidarios para impulsar la recaudación y la difusión.

 

Ideame

 

En cuanto a plataformas de crowdfunding para América Latina destaca Ideame que se presenta en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México; Uruguay y también en EEUU. Sus proyectos se reparten en 16 categorías entre las que se encuentran impacto social, artes, cine, deportes, ecología o tecnología.

 

No quiero llegar al final sin recordarte que debes estudiar y analizar bien cada una de las plataformas de crowdfunding antes de utilizarlas, sobre todo si tu intención es ganar dinero mediante la inversión en alguno de los tipos de crowdfunding que hemos visto. No solo eso si no que tienes que estudiar también las condiciones de cada proyecto en particular antes de invertir tu dinero.

Espero que este artículo te haya resultado entretenido y te haya aportado información nueva. Si es así el esfuerzo realizado en redactarlo queda sobradamente compensado.

Dime, ¿piensas utilizar el micromecenazgo como financiación o inversión en un futuro? ¿Qué tipo o tipos de crowdfunding te convencen más? Los comentarios quedan a tu disposición por si quieres compartir tu opinión.

Un saludo y ¡Hasta la próxima!

 

[votos: 6 / valoración: 5]

ENCANTADO DE QUE ME SIGAS EN

PUBLICIDAD

·

Quizás también te interese leer…

0 comentarios
Enviar un comentario

Antes de que dejes tus datos en los comentarios te informo sobre su tratamiento:

  • Responsable: José Luis Monge Barcelona.
  • Finalidad: el correcto funcionamiento del sistema de comentarios, no empleándose tus datos para fines distintos a éste.
  • Legitimación: mediante tu aceptación.
  • Destinatarios: Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de ObjetivoDinero.com)/ver política de privacidad de Webempresa. Los campos marcados como obligatorios son necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de comentarios, si no los rellenas adecuadamente no podré atender tu solicitud.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto@objetivodinero.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad de ObjetivoDinero.com

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad de ObjetivoDinero.com *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ENCANTADO DE QUE ME SIGAS EN

PUBLICIDAD

·